05 ago. 2025

Circunvalación de Acceso Norte está parada por atraso en expropiaciones

A casi tres años del inicio de obras, el MOPC aún debe liberar unas 105 propiedades afectadas por el proyecto. La ampliación de la ruta 3, desde Roque Alonso hasta Limpio, concluyó, pero no está señalizada.

La ampliación de la ruta 3, desde Mariano Roque Alonso hasta Limpio, actualmente tiene serios inconvenientes para su conclusión. Aunque el ensanche de la arteria –desde el desvío a Remanso hasta el Abasto Norte de 5,3 km– está prácticamente terminado, el problema se centra en la circunvalación de la ciudad de Limpio de 5,1 km, que hasta ahora no pudo avanzar ni un kilómetro.

Es que el trazado por donde debe pasar el desvío de dos carriles, se enfrenta con un gran atraso de las expropiaciones, cuyo proceso de liberación está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), según se pudo constatar en un recorrido de ÚH por la zona.

Aunque ya existe una ley de expropiaciones para despejar las propiedades, sigue la burocracia, pues en algunos casos, los dueños llegaron a instancias judiciales para no ceder sus terrenos, principalmente porque no están de acuerdo con las tasaciones que elaboró el MOPC.

Lo concreto es que el Consorcio DR, integrado por CDD Construcciones y Benito Roggio e Hijos SA, no realiza ninguna actividad en la zona desde hace siete meses, según confirmó el ingeniero Fernando Antona, responsable de la obra por la contratista. Aseveró que sin la circunvalación, Limpio se vuelve un cuello de botella al tránsito.

Resaltó que en total faltan por liberar unas 105 propiedades, y que un importante frente debe ser liberado para que puedan entrar con las máquinas. En el recorrido por el tramo, se observó que pocas casas fueron derrumbadas por el MOPC, luego de que se haya llegado a un acuerdo con los dueños.

“En algunos casos, el MOPC ya hizo el depósito judicial, pero falta la orden de un juez que autorice el ingreso (de las máquinas). Por ejemplo, una de las propietarias (donde debe iniciar la circunvalación) es de la escribana Marta Brun Zuccolillo, donde hay un proceso legal y el MOPC ya hizo el depósito –es decir, ya pagó procesalmente hablando–, pero la Justicia es la que no autoriza el ingreso de las máquinas. En este caso incluso se trata de una casa abandonada”, expresó el ingeniero.

Este medio también contactó con el ingeniero Juan Meaurio, jefe del Departamento de Ejecución del MOPC, para tener mayores novedades sobre los fondos previstos para expropiaciones y la cifra exacta respecto a la cantidad de afectados (liberados y no liberados), datos que prometió remitir esta semana.

Dijo que desde el MOPC están haciendo lo posible para resolver este inconveniente y así poder avanzar con las obras. “El primer tropiezo que tenemos es donde está esta señora Marta Brun, y si no solucionamos eso no podemos avanzar la obra. Esto está judicializado”, puntualizó. En cuanto al monto de las indemnizaciones, señaló que “es variable, ya que los montos previstos hace años variaron”.

Lo concreto es que el proyecto se paró en un avance del 93% y, justamente, el 7% restante corresponde a la circunvalación. Terminó costando USD 7 millones más.