Por Sergio Noe
En la fecha, a las 11.00, en la Sala Bicameral del Congreso de la Nación (De la República casi 15 de Agosto) se realiza la ceremonia de distinción a los Maestros del Arte 2016, del Centro Cultural de la República El Cabildo.
Este año los distinguidos son Juan Cancio Barreto, en música; Hedy González Frutos, en teatro; Carmen Martínez Vierci, en danza; Francisco Pérez Maricevich, en literatura; y Carlos Saguier, en audiovisual.
“Esta distinción anual es un homenaje del El Cabildo, brazo cultural del Congreso de la Nación, para reconocer en vida a quienes se destacaron en la promoción de las manifestaciones artísticas nacionales, un reconocimiento no solo para ellos, sino para que la ciudadanía los vea como ejemplo de entrega al trabajo a favor de nuestra cultura”, señala Margarita Morselli, directora de El Cabildo, que estará presente en el acto junto a miembros del Parlamento.
La galería Maestros del Arte es una exposición permanente de fotografías, que incluye a las personalidades distinguidas en los últimos once años, y que se puede visitar en El Cabildo.
DISTINGUIDOS. Barreto revela que no estudió música, reconociéndose como autodidacta, amante del requinto paraguayo, “a cual realmente va dedicado este premio”.
“Es increíble y asombroso esta distinción. No lo esperaba. Sinceramente agradezco a Dios, quien marca la pauta y te da todo en la vida”, sostuvo el artista que se considera “guitarrero de la medianoche y de la serenata”.
Martínez Vierci, al igual que Barreto, coincide en que es un premio para su disciplina artística, en este caso “para la danza contemporánea”.
“Hace años luchamos, con unos artistas, para que se conozca la danza contemporánea en el país. Ahora logramos incorporar oficialmente como programa en el Ministerio de Educación, que otorgará el título de profesorado a la primera camada de alumnos a fin de este año”, dijo.
En tanto, Pérez Maricevich aseguró sentirse “honrado y emocionado” por el reconocimiento, ya que trabajó por años en la literatura. “Me pasé la vida publicando libros de todo tipo, sean poemas, ensayos, investigaciones sociolingüísticas y otros”, expresó.
Señaló que ser escritor en el país –una labor que calificó de “difícilmente rentable"– solo es posible si se alterna con otros quehaceres. Recordó además su paso en los inicios de Última Hora, cuando Isaac Kostianovky fue director del matutino, además de escribir en La Tribuna, ABC, La Nación y el desaparecido matutino Hoy.
Cine y teatro. El cineasta Saguier se mostró animado por esta distinción, considerando las dificultades para dedicarse al cine. “Estoy contento que se acuerden de mi trabajo después de tanto tiempo”, dijo, rememorando su filme El Pueblo (1970), el más importante de su carrera. “Me quedé con la espina de no hacer otra película, pero estoy feliz con el despertar del cine de mano de mucha gente joven. Creo que mi sacrificio de años no fue en vano”, adujo.
Por su parte, la actriz González Frutos mencionó que es un “reconocimiento a la trayectoria de años” y “no discute que es una emoción”. Contó con orgullo que tras estudiar en Buenos Aires y Madrid, volvió al país, donde se abrió camino, creando el Instituto Municipal de Arte Infantil, que hoy es el IMA, y abriendo el departamento del teatro de la Escuela de Bellas Artes. “En España estudié con el dramaturgo estadounidense John Strasberg, algo casi imposible, que trabajó en el Estudio de Actores en Nueva York guiando a Robert De Niro, Al Pacino y otros”, apuntó emocionada.