25 nov. 2025

Cierran el espacio aéreo sobre Roma hasta el sábado por la cumbre de la UE

El espacio aéreo de Roma se cerrará hasta la noche del sábado para garantizar la seguridad en la capital en la celebración del 60 aniversario de los tratados fundacionales de la Unión Europea (UE), informó este viernes el Ente Nacional para la Aviación Civil (ENAC).

UE AFP.jpg

Foto. AFP

EFE


El ENAC señaló en un comunicado que la medida permanecerá en vigor desde las 06.00 horas locales (05.00 GMT) de este viernes hasta las 23.00 locales (22.00 GMT) del sábado.

La superficie que se verá afectada comprende un radio de 10 kilómetros desde el centro de la ciudad y no podrá ser sobrevolada con medios como ultraligeros o con piloto remoto como los drones.

No afectará por el contrario a los vuelos comerciales o chárter que lleguen o partan de los aeropuertos de Fiumicino o Ciampino, los vuelos de Estado o los de los servicios de Emergencia.

Esta es una de las medidas del fuerte dispositivo de seguridad que se implementará desde este viernes hasta la noche de mañana en la capital italiana, que acogerá a los jefes de Estado o de Gobierno de la UE para conmemorar los 60 años de los fundacionales Tratados de Roma.

El centro de la ciudad permanecerá blindado y, para ello, se han diferenciado dos zonas: la verde, alrededor del Quirinale, sede de la Jefatura del Estado, y en la que estará permitido el tránsito de peatones, pero se controlará a los vehículos que traten de acceder y no albergará manifestaciones o concentraciones.

Y la zona azul, que se extenderá alrededor del Campidoglio, sede del ayuntamiento romano y donde tendrá lugar la cumbre, y que el sábado estará blindada y cerrada para coches y peatones.

En esta área, que incluye los Foros Imperiales o la Plaza Venecia, tampoco se podrá aparcar desde las 19.00 locales (18.00 GMT) de hoy y se retirarán los contenedores de basura por seguridad.

Las calles serán patrulladas por 7.000 agentes, entre policías y militares, de ellos mil de paisano, y se desplegarán 15 kilómetros de barreras de seguridad y 300 vehículos policiales.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.