El evento tuvo lugar en el salón auditorio del BBVA, durante toda la mañana. Declarada de interés por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la actividad busca potenciar las habilidades de los escolares paraguayos a través del uso de la tecnología de la programación.
Esta liga se realizó por primera vez este año; el inicio de la temporada tuvo lugar en setiembre pasado. Estuvieron presentes más de cien alumnos. Desarrollaron en estos cerca de tres meses proyectos científicos vinculados a áreas como las matemáticas, las ciencias o la ingeniería.
Participaron chicos desde los ocho años de edad hasta la media, diecisiete años. Algunos competidores son incluso universitarios. En este marco también formaron parte las niñas del taller de robótica del Centro Educativo Mbaracayú (CEM) del Departamento de Canindeyú.
Es la primera vez que se abre una academia de este tipo en el colegio, que funciona como internado en la reserva natural del bosque del Mbaracayú.
Destacan que la inauguración de la academia representa un salto cualitativo en materia de tecnología y educación inclusiva, ya que está dirigida exclusivamente a jóvenes mujeres de zonas rurales, de origen indígena y campesino.