12 ago. 2025

Científicos captan detalles sin precedentes de una estrella gigante roja

Un grupo de científicos del Observatorio Austral Europeo (ESO) lograron observar con “un detalle sin precedentes”, los procesos que se dan en la superficie de una estrella gigante roja, según un estudio que publica Nature.

estrella.jpg

La estrella se llama Pi Gruis, que tiene aproximadamente la misma masa que el Sol, pero su diámetro es 350 veces más grande. Foto: eso.

EFE


La estrella se llama Pi Gruis, que tiene aproximadamente la misma masa que el Sol, pero su diámetro es 350 veces más grande.

Según los científicos, en unos 5.000 años nuestro sol se inflara para convertirse en una estrella roja similar.

Pi Gruis esta situada a 530 años luz de la Tierra, su nombre se compone de la letra griega Pi y el nombre de la constelación a la que pertenece, Gruis o la grulla, según el llamado sistema de denominación de Bayer.

Ese sistema nombra las estrellas de una constelación con letras del alfabeto griego, siguiendo el orden del mismo. La estrella menos brillante de una constelación lleva la letra Alfa y la menos brillante al letra Omega.

Un equipo del Observatorio Europeo Asutral (ESO), dirigido por Claudia Paladini, utilizó el instrumento PIONIER del Very Large Telescope, en Chile, para observar Pi Gruis y descubrió que su superficie tiene unas pocas placas o células convectivas, y que una de ellas tiene un tamaño de unos 120 millones de kilómetros (alrededor de un cuarto del diámetro de la estrella).

En comparación, la fotosfera del sol contiene aproximadamente dos millones de células convectivas, con diámetros típicos de apenas 1.500 kilómetros.

Cuando, hace mucho tiempo, Pi Gruis se quedó sin hidrógeno para quemar, esta estrella dejó atrás la primera etapa de su programa de fusión nuclear y se contrajo a medida que se quedaba sin combustible, haciendo que la temperatura aumentara más de 100 millones de grados.

Las temperaturas extremas alimentaron la siguiente fase de la estrella, que comenzó a fusionar el helio en átomos más pesados como carbono y oxígeno y se creo un núcleo intensamente caliente que expulsó las capas externas de la estrella, haciendo que creciera hasta un tamaño cientos de veces más grande que su tamaño original.

Simultáneamente, ese proceso genera hermosas nebulosas y burbujas rojas.

Mientras que las estrellas de una masa ocho veces más grandes que el Sol terminan su vida con espectaculares explosiones, dando lugar a las supernovas, las estrellas con menos masa viven un proceso de paulatino desprendimiento de sus capas exteriores, como es el caso Pi Gruis.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.