19 ago. 2025

Christine Lagarde visitará Paraguay en marzo durante su gira por Suramérica

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, visitará Paraguay el 13 y 14 de marzo, como parte de su gira por Suramérica y su asistencia a la Cumbre del G20 en Buenos Aires (Argentina), según informaron este lunes a Efe fuentes del Banco Central del Paraguay (BCP).

La directora del Fondo Monetario Internacional, Cristine Lagarde, asiste ayer a la conferencia para la lucha contra la corrupción en la Casa Lancaster en Londres (Reino Unido). EFE

La directora del Fondo Monetario Internacional, Cristine Lagarde, asiste ayer a la conferencia para la lucha contra la corrupción en la Casa Lancaster en Londres (Reino Unido). EFE

EFE

Lagarde se reunirá durante esos días con autoridades económicas de Paraguay para analizar los avances del país en materia económica y también conversará con líderes políticos y representantes gremiales.

La directora gerente del FMI pretende con este viaje conocer “de primera mano” el progreso mostrado por la economía paraguaya en los últimos años, según apuntó el BCP en un comunicado.

Lagarde también pronunciará una conferencia sobre economía, prevista para la tarde del 14 de marzo en la sede del BCP, en Asunción, y después participará en un conversatorio abierto al público.

Su visita responde a una invitación del Banco Central y del Ministerio de Hacienda, y será la primera vez que un director gerente de esta institución viaje a Paraguay desde 1996, cuando ocupaba el cargo el francés Michel Camdessus.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó un crecimiento de la economía paraguaya del 4% para 2018, según el informe de “Perspectivas Económicas Globales” presentado en octubre.

Paraguay sería, junto con Bolivia, el país que más avanzaría en América del Sur, donde se estima un crecimiento global de 1,6%.

Asimismo, prevé una inflación del 4% para este ejercicio y una balanza por cuenta corriente del 0,4% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2018, según dicho informe.

El FMI también hizo alusión en ese documento a los “desafíos multilaterales no económicos”, entre los que cita el compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a los que Paraguay se adhirió para su cumplimiento.

Además, algunos economistas de la institución también han planteado en sus publicaciones la necesidad de que Paraguay aborde una reforma tributaria que amplíe la base de contribuyentes, ya que la última modificación se produjo hace 15 años.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.