27 sept. 2025

China y EEUU abogan por impulsar la cooperación en sectores como la energía nuclear

China y Estados Unidos apostaron hoy por impulsar la cooperación bilateral en energía nuclear y redes eléctricas, entre otros sectores, durante la visita a Pekín del secretario de Energía de la primera economía mundial, Ernest Moniz.

El secretario estadounidense de Energía, Ernest Moniz. EFE/Archivo

El secretario estadounidense de Energía, Ernest Moniz. EFE/Archivo

EFE

ÇMoniz se reunió hoy con el viceprimer ministro chino, Zhang Gaoli, en el Gran Palacio del Pueblo (sede del Legislativo) de la capital china, según publica la agencia oficial Xinhua.

Ambos urgieron a una cooperación energética “más cercana”, en concreto en los sectores de la energía nuclear, las redes eléctricas, las energías limpias y las ciudades bajas en carbono, para contribuir a los esfuerzos globales por lograr un desarrollo sostenible y gestionar el cambio climático.

“Las relaciones entre China y EEUU son generalmente estables”, dijo Zhang, y sugirió que ambos continúen en la senda de buscar un “nuevo modelo de relaciones” que impulsaron sus respectivos presidentes, Xi Jinping y Barack Obama, hace casi tres años.

Por su parte, Moniz ensalzó la cooperación de las dos primeras economías mundiales en cambio climático, energía y seguridad nuclear en los pasados años, que consideró de “gran importancia” para ambas y para el mundo, apunta Xinhua.

China y EEUU, los mayores emisores de dióxido de carbono del mundo, alcanzaron un acuerdo durante la visita de Obama a China en noviembre de 2014 que incluye el primer anuncio de recorte de emisiones contaminantes por parte de Pekín y nuevas por el lado de Washington.

Los dos países también pujaron en conjunto por el histórico acuerdo por el cambio climático que sellaron 195 países en París en diciembre.

China, por su parte, acelera en el plano doméstico las medidas para diversificar su modelo energético, fundamentalmente basado en el carbón, y reducir así los altos niveles de contaminación que se viven en buena parte del país.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.