14 ago. 2025

China pide a Brasil transparencia en investigación de carnes

El Gobierno chino pidió este martes al Ejecutivo brasileño que sea transparente sobre la investigación que está llevando a cabo contra una mafia que adulteraba carnes en aquel país y le instó a tomar medidas más estrictas sobre los alimentos que exporta.

Brasil.jpg

Piden a Brasil mayor transparencia en investigación. Foto: El Telégrafo.

EFE

“Esperamos que Brasil lleve a cabo una minuciosa investigación de manera abierta y transparente e informe a China de los resultados”, manifestó una portavoz del Ministerio de Exteriores, Hua Chunying, después de que Pekín decidiera suspender provisionalmente sus importaciones de carne brasileña por el escándalo.

Hua recalcó en rueda de prensa que se trata de una medida “de prevención” y “temporal”, pero consideró que es pronto para hablar de la fecha en la que este producto podría volver a entrar en China, uno de los principales destinos de los alimentos exportados por Brasil.

La portavoz instó a Brasilia a reforzar los controles para garantizar la seguridad y fiabilidad de los productos que vende a China y esperó que el problema se resuelva a través de la comunicación entre ambas partes y “medidas más estrictas”.

El lunes, el Gobierno brasileño confirmó que informaría a las autoridades chinas de los detalles de la Operación Carne Blanca, que desarticuló una organización criminal integrada por productores e inspectores sanitarios.

Además de China, Corea del Sur, Chile y la Unión Europea también anunciaron suspensiones mientras el Gobierno del presidente Michel Temer trata de limitar el impacto del caso, que puso contra las cuerdas a uno de los sectores más fuertes de la economía del país.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.