05 nov. 2025

Chavismo marcha al Supremo en apoyo al proceso de juicio contra la fiscal

Decenas de personas simpatizantes del Gobierno de Venezuela marcharon este martes en el centro de Caracas en apoyo al proceso de juicio que inició el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra la fiscal general de ese país, Luisa Ortega Díaz, distanciada recientemente del Ejecutivo.

fiscala.jpg

La fiscal, acusada por el Gobierno de Maduro, asegura no haber lesionado al Estado durante su administración. Foto: Dw.com.

EFE

Los chavistas caminaron por la avenida Baralt, que atraviesa de norte a sur el centro de la capital, hasta llegar a la sede del Poder Judicial donde se desarrolló la audiencia oral y pública contra la fiscal, quien no se presentó ante la alta corte.

Bajo la consigna “No a la impunidad, sí a la justicia”, los oficialistas llegaron hasta la calle en donde se encuentra el Supremo, y para cuya actividad se instaló un escenario.

El máximo tribunal venezolano llevó a cabo una audiencia con el objetivo de determinar si hay mérito para enjuiciar a la fiscal general, a petición del diputado chavista Pedro Carreño.

A Ortega se le acusa de “faltas graves” en el desempeño de su cargo, por lo que Carreño puso su destitución y que sea enjuiciada.

En la audiencia participaron el defensor del Pueblo, Tarek William Saab; el contralor general, Manuel Galindo, y el diputado Carreño.

El presidente del TSJ, el magistrado Maikel Moreno, informó que la decisión sobre el proceso de enjuiciamiento contra la fiscal general será anunciada en un plazo de cinco días, con lo que concluyó la audiencia.

De aprobarse un juicio contra Ortega, este podría terminar con su destitución, lo cual dejaría a dos vicefiscales generales -una nombrada hoy por el Supremo, Katherine Harrington, y otro ratificado ayer por el Parlamento, Rafael González- como potenciales candidatos para asumir el cargo de fiscal general.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.