12 ago. 2025

Chavismo marcha al Supremo en apoyo al proceso de juicio contra la fiscal

Decenas de personas simpatizantes del Gobierno de Venezuela marcharon este martes en el centro de Caracas en apoyo al proceso de juicio que inició el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra la fiscal general de ese país, Luisa Ortega Díaz, distanciada recientemente del Ejecutivo.

fiscala.jpg

La fiscal, acusada por el Gobierno de Maduro, asegura no haber lesionado al Estado durante su administración. Foto: Dw.com.

EFE

Los chavistas caminaron por la avenida Baralt, que atraviesa de norte a sur el centro de la capital, hasta llegar a la sede del Poder Judicial donde se desarrolló la audiencia oral y pública contra la fiscal, quien no se presentó ante la alta corte.

Bajo la consigna “No a la impunidad, sí a la justicia”, los oficialistas llegaron hasta la calle en donde se encuentra el Supremo, y para cuya actividad se instaló un escenario.

El máximo tribunal venezolano llevó a cabo una audiencia con el objetivo de determinar si hay mérito para enjuiciar a la fiscal general, a petición del diputado chavista Pedro Carreño.

A Ortega se le acusa de “faltas graves” en el desempeño de su cargo, por lo que Carreño puso su destitución y que sea enjuiciada.

En la audiencia participaron el defensor del Pueblo, Tarek William Saab; el contralor general, Manuel Galindo, y el diputado Carreño.

El presidente del TSJ, el magistrado Maikel Moreno, informó que la decisión sobre el proceso de enjuiciamiento contra la fiscal general será anunciada en un plazo de cinco días, con lo que concluyó la audiencia.

De aprobarse un juicio contra Ortega, este podría terminar con su destitución, lo cual dejaría a dos vicefiscales generales -una nombrada hoy por el Supremo, Katherine Harrington, y otro ratificado ayer por el Parlamento, Rafael González- como potenciales candidatos para asumir el cargo de fiscal general.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.