07 nov. 2025

Centro de Control de Adicciones: Urgen culminación de obras para internar a nuevos pacientes

Funcionarios del Centro Nacional de Control de Adicciones del Ministerio de Salud reclaman la culminación de una obra para ampliar el servicio de internación de pacientes a 50 camas. Además, piden mayor personal. Actualmente el recinto cuenta con 30 camas.

adicciones.PNG

Las obras que comenzaron hace tres años se encuentran paradas y deben ser terminadas antes del 2018. Foto: NoticiasPy

Anualmente, unos 1.000 pacientes acuden hasta el lugar buscando ayuda profesional para tratar sus adicciones, pero las obras que iniciaron hace tres años y no culminan, no permiten ampliar el servicio y atender a nuevos pacientes.

El director del Centro Nacional de Control de Adiciones, Manuel Fresco, expresó a NoticiasPy que las obras deben terminar este 2017, pero que actualmente se encuentran paradas y no saben el motivo.

Informó que el recinto cuenta con 30 camas, unas 15 corresponden al sector de adultos y las restantes al sector de jóvenes. Indicó que las obras, incluso, inhabilitaron algunas habitaciones, por lo que la internación de adultos se redujo a 11.

“Cuando se satura el profesional no podemos seguir atendiendo y los pacientes tienen que venir al siguiente día, lo que significa una pérdida de oportunidad ya que el adicto un día te dice sí y al otro día no”, manifestó Fresco.

El presupuesto del Centro para el año 2016 era de G. 11.000 millones, pero este año su presupuesto se reprogramó y se redujo a la mitad, es decir, G. 5.300 millones.

“Lo que queremos es que nuestras autoridades le den la importancia necesaria para que se culminen las obras, que se complete y que funcione”, dijo otro de los funcionarios.

Fresco manifestó que desde la creación del Centro 25.000 personas fueron fichadas para tratarse. Recordó que la droga legal más consumida es el alcohol; le siguen las drogas ilegales: marihuana y cocaína fumable (crac). Recalcó que el crac es la sustancia que genera un mayor deterioro en las personas, y que la mayoría de los pacientes que reciben presentan adicciones a dicha droga.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.