21 sept. 2025

Centro de Control de Adicciones: Urgen culminación de obras para internar a nuevos pacientes

Funcionarios del Centro Nacional de Control de Adicciones del Ministerio de Salud reclaman la culminación de una obra para ampliar el servicio de internación de pacientes a 50 camas. Además, piden mayor personal. Actualmente el recinto cuenta con 30 camas.

adicciones.PNG

Las obras que comenzaron hace tres años se encuentran paradas y deben ser terminadas antes del 2018. Foto: NoticiasPy

Anualmente, unos 1.000 pacientes acuden hasta el lugar buscando ayuda profesional para tratar sus adicciones, pero las obras que iniciaron hace tres años y no culminan, no permiten ampliar el servicio y atender a nuevos pacientes.

El director del Centro Nacional de Control de Adiciones, Manuel Fresco, expresó a NoticiasPy que las obras deben terminar este 2017, pero que actualmente se encuentran paradas y no saben el motivo.

Informó que el recinto cuenta con 30 camas, unas 15 corresponden al sector de adultos y las restantes al sector de jóvenes. Indicó que las obras, incluso, inhabilitaron algunas habitaciones, por lo que la internación de adultos se redujo a 11.

“Cuando se satura el profesional no podemos seguir atendiendo y los pacientes tienen que venir al siguiente día, lo que significa una pérdida de oportunidad ya que el adicto un día te dice sí y al otro día no”, manifestó Fresco.

El presupuesto del Centro para el año 2016 era de G. 11.000 millones, pero este año su presupuesto se reprogramó y se redujo a la mitad, es decir, G. 5.300 millones.

“Lo que queremos es que nuestras autoridades le den la importancia necesaria para que se culminen las obras, que se complete y que funcione”, dijo otro de los funcionarios.

Fresco manifestó que desde la creación del Centro 25.000 personas fueron fichadas para tratarse. Recordó que la droga legal más consumida es el alcohol; le siguen las drogas ilegales: marihuana y cocaína fumable (crac). Recalcó que el crac es la sustancia que genera un mayor deterioro en las personas, y que la mayoría de los pacientes que reciben presentan adicciones a dicha droga.

Más contenido de esta sección
Varias localidades de Itapúa se vinieron afectadas este domingo por un temporal con fuertes ráfagas de vientos y caída de granizos de considerable tamaño. El fenómeno climatológico dejó a su paso daños materiales y un gran susto en la población.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre de 64 años en la habitación de un motel en Ciudad del Este, Alto Paraná. El fallecido se encontraba con una mujer y en un momento dado sufrió un accidente cardiovascular.
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.
En la madrugada de este domingo se detuvo a uno de los sospechosos del ataque a balazos en la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré. El procedimiento se realizó en Ñemby y se incautaron evidencias determinantes, según la Fiscalía.
La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.