19 ago. 2025

Central Obrera Boliviana ratifica llamado a otra huelga tras fracasar diálogo

La Central Obrera Boliviana (COB) ratificó este jueves su llamado a una huelga de 48 horas para mañana y el viernes tras fracasar el diálogo con el Gobierno para buscar una solución al conflicto provocado por el cierre de la empresa estatal Enatex.

636020611290471921w.jpg

Adscritos a la Central Obrera Boliviana protestan. | Foto: EFE

EFE

El líder de la COB, el minero Guido Mitma, dijo que se mantiene la decisión de ir a huelga con movilizaciones y bloqueo de rutas debido a que no hubo un acuerdo con los ministros para dar marcha atrás en el cierre de la compañía y el despido de 850 trabajadores.

Mitma hizo declaraciones tras abandonar esta noche la reunión instalada con los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Trabajo, Gonzalo Trigoso, y de Educación, Roberto Aguilar.

Quintana explicó a los medios que los sindicalistas están en una posición de “intransigencia” porque exigen que se anule decreto que en mayo pasado resolvió el cierre de Enatex, pero el Gobierno ha señalado “claramente” que no se derogará esa norma.

Horas antes, el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, ratificó que el Gobierno hizo inversiones en la compañía estatal por 69 millones de dólares, pero la empresa no pudo funcionar.

El Gobierno boliviano creó Enatex en 2012 sobre la base de la empresa privada Ametex, cuya crisis se agravó en 2008, cuando Estados Unidos canceló a Bolivia el beneficio de unas preferencias arancelarias concedidas a países andinos.

La COB y otros sindicatos encabezaron el lunes manifestaciones de miles de personas en varias ciudades del país y una huelga de 24 horas, pero que tuvo un escaso seguimiento y no paralizó el sistema productivo, ni las otras actividades económicas.

Los sindicatos han acusado al presidente Evo Morales de actuar como los “gobiernos neoliberales” con el despido de las 850 personas de Enatex y expresaron su temor de que el sector privado use ahora los mismos argumentos para despedir a más trabajadores.

García Linera replicó que es “irresponsable, es neoliberal mantener una empresa pública quebrada” y advirtió que quienes acaten el paro sindical sufrirán descuentos salariales.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.