31 oct. 2025

Centenares de payasos conmemoran su día en Guatemala

Centenares de payasos se reunieron este miércoles en Guatemala, entre sombreros, gafas o narices, con un mismo objetivo: conmemorar el Día del Payaso, una fecha creada para dignificar esa profesión en el país centroamericano.

payasos guatemala.PNG

La Asociación de Payasos y Cómicos de Guatemala celebran el Día del Payaso. | Foto: Twitter/?@DiariodeCA

EFE

La Sexta Avenida del Centro Histórico de Ciudad de Guatemala se llenó este miércoles de risas y de color con un divertido desfile en el que participaron más de 300 cómicos y que recorrió las principales calles del casco histórico de la ciudad.

Varios personajes populares fueron imitados por los artistas guatemaltecos, como los de la serie el “Chavo del 8", unas caracterizaciones que hicieron reír a decenas de ciudadanos que caminaban por la calle.

El payaso Cuchi Cuchi, nombre artístico que corresponde a Elvin Martínez, explicó a Efe que la conmemoración de esta efeméride, no instaurada en Guatemala como tal, coincide con el nacimiento de la organización guatemalteca, hace 24 años, y que aglutina a todos estos profesionales.

La Asociación de Payasos y Cómicos de Guatemala (APCG) tiene en sus filas a payasos de varios puntos del país, donde se capacitan, se forman y se ayudan como gremio, además de disponer de algunos derechos, como jubilaciones, becas o asistencia sanitaria.

Antes de hacer todos los trámites en el Congreso de Guatemala para instaurar el Día del Payaso en el país, los cómicos prefieren salir a la calle a disfrutarlo: “Es preferible pedir perdón, que pedir permiso”, dice Cuchi Cuchi entre risas.

Después de la marcha, que finalizaron con una oración para pedir por la paz del país, los payasos asistirán a un almuerzo y a un baile para celebrar su día.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.