09 may. 2025

CDE: Preocupación en comercios, tras leve recuperación

Comerciantes de Ciudad del Este no ocultan su preocupación por las repercusiones que puede generar la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. De hecho, el real ya sufrió una depreciación frente al dólar, lo que frenó en cierta medida la actividad económica en la frontera.

Antonio Santamaría

Antonio Santamaría

Antonio Santamaría, presidente de la Fedecámaras de CDE, explicó que el comercio se venía recuperando tras el juicio político que se le realizó a la ex presidente brasileña Dilma Rousseff. El dólar se estaba cotizando en 3,14 reales en su mejor momento, pero ahora cerró en 3,60; lo que abre un abanico de incertidumbres para los empresarios fronterizos.

“El efecto Trump ha creado inestabilidad, nadie sabe cuál es la dirección que el señor (Donald) Trump va a seguir. La Bolsa de Valores bajó el viernes en San Pablo y el dólar llegó a 3,60 reales, para el ya alicaído poder adquisitivo del consumidor brasileño. Empezábamos a mejorar tras el juicio de Dilma. Yo no creo que ningún país se sienta seguro de lo que va a ocurrir porque el señor no tiene un plan. Se pasó amenazando a Hillary Clinton”, manifestó el comerciante.

Añadió que los centros comerciales de la frontera dependen de Brasil y algunos funcionarios del Gobierno paraguayo quieren hacerles cambiar esa situación, pero no es fácil, por las ventajas que traen los negocios con el país vecino.

“Que nos digan cómo se cambia. ¿Qué otro país del mundo tiene 240 millones de habitantes?, ¿cuál tiene los impuestos tan altos? Los impuestos del Brasil son los más altos de todo el continente americano prácticamente y por esa razón es que vienen los brasileros a comprar a Ciudad del Este. Los comerciantes tenemos que tener fe para poder vivir mejor”, exclamó Santamaría.

No obstante, apuntó que Alto Paraná tiene otras cosas para sostenerse, dado es el primer granero del país para muchas actividades, como la fuerte ganadería, los servicios y ahora el boom de los grandes hoteles.

El titular de la Fedecámaras señaló que en los momentos de crisis en Brasil se llegan a contabilizar 24.000 empleos en Ciudad del Este, siendo que en el mejor escenario comercial se llega a tener aproximadamente 50.000 empleos.

Por otro lado, informó que el presidente brasileño Michel Temer acaba de anunciar que se van a reducir los gastos y que por 20 años no se va a invertir más del presupuesto en educación y salud, lo que significa un retroceso para Brasil y podría tener su efecto directo en el comercio de CDE.