12 may. 2025

Catálogo completo de Pink Floyd, en vinilo por primera vez en 20 años

El catálogo completo de Pink Floyd comenzará a editarse en vinilo a lo largo del próximo año, salvando así una carencia del mercado que duraba ya más de dos décadas, según anunció hoy la discográfica Warner Records.

pf.JPG

El catálogo completo de Pink Floyd comenzará a editarse en vinilo a lo largo del próximo año. | Foto: bcb-board.co.uk

EFE

Será el 3 de junio cuando salgan a la venta los cuatro primeros álbumes del grupo: “The Piper at the Gates of Dawn” (1967), “A Saucerful of Secrets” (1968), la banda sonora de la película “More” (1969) y el doble LP “Ummagumma” (1969). Las fechas de lanzamiento de las siguientes reediciones se irá anunciando paulatinamente.

Según indica la discográfica en una nota de prensa, “se ha tenido especial cuidado a la hora de replicar el arte original y la presentación del mismo”. Remasterizados por James Guthrie, Joel Plante y Bernie Grundman, los nuevos discos se presentarán en vinilo de 180 gramos.

En la obra de Pink Floyd, que sí está disponible en CD, formato digital y en la mayoría de las plataformas de “streaming” (reproducción musical en línea), destaca especialmente uno de los álbumes más vendidos de todos los tiempos, “The Dark Side Of The Moon” (1973).

Le sucedieron otras piezas emblemáticas como “Wish You Were Here” (1975), “Animals” (1977), “The Wall” (1979), “The Final Cut” (1983) y, a finales de 2014, “The Endless River”.

“The Piper at the Gates of Dawn” (1967), el primero de su discografía y el primero que será reeditado, fue uno de los primeros ejercicios de exploración del rock psicodélico, igual que “A Saucerful of Secrets”, que estuvo marcado por la salida de Syd Barrett del grupo y su sustitución por David Gilmour.

La banda sonora de “More” destaca por contener piezas como “Cymbaline” y haber sido producido únicamente por Pink Floyd, en una transición hacia nuevos sonidos (incluso flamenco), como “Ummagumma”, compuesto por un disco en directo y otro de estudio en el que cada miembro de la banda creó un tema solista.

Más contenido de esta sección
Con variedad de solistas y directores, la OSCA inicia un nuevo ciclo de conciertos en los barrios de Asunción, bajo el título Sinfonía Divertida.
La Orquesta Sinfónica del Congreso nacional (OSIC) interpretará la Sinfonía en Do, K. 061 de Igor Stravinsky en lo que será su primera audición en Paraguay. Tendrá como director invitado al maestro Alejandro Ledesma Juvinel.
Llegan las fiestas patrias y el Día de la Madre; por ello, la capital del país se viste de gala y tiene previsto albergar una serie de actividades para disfrutar en familia y rendir homenaje a la madre y a la patria por sus 214 años de Independencia. ¿Qué hacemos? En esta nota te lo contamos en detalle.
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriátrico Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.