23 may. 2025

Cartistas buscan imponer mayoría en Diputados para reducir gastos en PGN

En la Cámara Baja no hay consenso respecto a los aumentos salariales aprobados en Senado, por lo que la bancada oficialista cierra filas con liberales afines para rechazar los cambios. Fisco dice que no hay fondos.

clemente barrios.jpg

El diputado colorado, Clemente Barrios afirmó que la lucha contra el EPP es un tema complejo. | Foto: José Molinas.

Los cartistas buscan imponer su mayoría en Diputados para reducir los gastos rígidos incorporados en el Presupuesto General de la Nación (PGN) por el Senado.

Según el Ministerio de Hacienda, las cifras preliminares indican que la Cámara Alta infló el gasto salarial en USD 87 millones, de los cuales USD 40 millones no tienen fuente de financiamiento. Esto haría que el déficit fiscal sobrepase el límite del 1,5% del PIB establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal, por lo que pidió a los legisladores ratificar la versión Diputados.

El líder de la bancada oficialista en la Cámara Baja, Clemente Barrios, señaló que la Ley de Responsabilidad Fiscal debe ser respetada, ya que constituye un elemento muy importante para la economía y la estabilidad social.

Resaltó que recortar los fondos asignados inicialmente a programas como Tekoporã o Adultos Mayores, para destinarlos a subas salariales indiscriminadas, va de contramano a la equidad social que busca fomentar el Gobierno.

Indicó que, en principio, la idea es mantener solo el aumento salarial del 12% a los docentes, lo que fue acordado con varios gremios; no así otros reajustes aprobados en Senado para personal de blanco, funcionarios de UNA y ANDE, entre otros (ver infografía).

“No obstante, vamos a esperar el dictamen de la Comisión (de Presupuesto de Diputados), que realizará un estudio detallado de lo que vino del Senado”, expresó Barrios.

Sin Consenso. La Comisión de Presupuesto es actualmente presidida por la diputada cartista Cristina Villalba.

En la primera vuelta del análisis, este estamento asesor aconsejó rechazar todos los reajustes salariales, a excepción del sector docente, la Corte y la Fiscalía. El pleno, con alianza entre el sector cartista (33 votos) y el sector liberocartista (9 votos), aprobó el PGN con estas recomendaciones, por lo que ambos frentes ya reiniciaron el diálogo para ratificar esta versión.

Sin embargo, los liberales opositores, disidentes y de izquierda también empezaron las conversaciones para aceptar los aumentos salariales otorgados en Senado.

Los diputados Amado Florentín (PLRA) y Rocío Casco (AP) señalaron que los incrementos se justifican teniendo en cuenta el congelamiento salarial que sufre actualmente el funcionariado.

Pidieron al Ministerio de Hacienda sincerar su plan de gastos y aconsejaron reforzar la lucha contra la evasión para contar con mayores recursos.


Embed

Embed

Será analizado el miércoles 6
El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, informó ayer que las modificaciones realizadas por el Senado al proyecto de Presupuesto serán analizadas el miércoles 6. La sesión extraordinaria arrancaría a las 9.00.
En la víspera, tuvo entrada en la Cámara Baja el mensaje proveniente del Senado, aunque todavía no fue remitido el plan de gastos consolidado, con las cifras finales y los recortes que debían aplicarse a la propuesta.
Según la Constitución, Diputados tiene 10 días para reestudiar los cambios hechos en Senado. Para ratificarse en la versión aprobada inicialmente, los legisladores cartistas deben obtener 41 votos.