Luego de pedir que se suspendan las más de 15 licitaciones que estaban en plena marcha, el presidente Horacio Cartes resolvió destituir a Campos Krauer como titular de la petrolera estatal. En su reemplazo asume, de forma interina, Catherine Valeria Vargas Fernández, quien se estaba desempeñando como gerente general.
Sobre esta funcionaria también pesan algunas sospechas de manejos irregulares, como por ejemplo la supuesta autoasignación de aumentos salariales y hasta de un premio en el 2015, de acuerdo con lo manifestado por trabajadores de la entidad y publicado por medios de prensa. Vargas también trabajó en la compañía Shell, cuando tenía presencia en nuestro país.
De esta manera, Campos Krauer abandona Petropar sin siquiera haber cumplido dos años de gestión, dado que fue nombrado el 13 de agosto de 2014. Anteriormente, estuvo en el cargo el economista Fleming Duarte Ramos, quien fue designado el 22 de agosto de 2013 y posteriormente renunció.
Llama especialmente la atención que los presidentes de Petropar, en promedio, no llegan a los dos años de mandato, si se analizan los periodos de los diferentes titulares que tuvo la petrolera desde el inicio de la era democrática, en 1989.
POLÉMICA. Hace dos días, Cartes manifestó que tenía suficientes motivos para cambiar a Campos Krauer, principalmente porque no le cerraban los números de la licitación pública internacional 8/16, para adquisición de 200.000 garrafas ad referendum (ID 305.065), que Petropar realizaba con el fin de proveer gas licuado de petróleo.
El proceso llegó a la instancia de subasta a la baja electrónica y la compañía Metal Mate Co. (de Tailandia), fue la que presentó la mejor oferta, por un valor de USD 9.465.000 (47 dólares cada una), por lo que resultó la ganadora. No obstante, el 21 de abril pasado la Unidad Operativa de Contratación (UOC) del ente decidió cancelar el llamado y lo declaró desierto.
En el informe solo se enumeran las facultades que tiene el contratante para anular el llamado, pero no explica claramente por qué tomó esa decisión para este llamado en particular. Petropar había puesto un techo de USD 10.500.000 millones para abonar por la totalidad de las garrafas. Según empresas fraccionadoras privadas, el monto por estos envases llega a ser superior en un 50% y llamó la atención de Cartes.
El jefe de Estado dijo que se podían tener precios más ventajosos. Campos Krauer no atendió el teléfono.