09 ago. 2025

Carriteros llenan de cubiertas usadas plazas y terrenos baldíos de CDE

Los neumáticos son recogidos en un barrio y depositados en otro. El problema se repite en diferentes lugares. La situación es igual en los municipios vecinos como Presidente Franco y Minga Guazú.

Wilson Ferreira

CIUDAD DEL ESTE

En Ciudad del Este existe toda una organización conformada por motocarros, conocidos como carriteros, que se dedican a recoger basura, principalmente cubiertas usadas, y arrojarla en los patios baldíos, parques, plazas y en lugares que están ocultos de la vista de los vecinos, en diferentes barrios.

El problema tiene su origen en que la Comuna local no tiene un sistema de recolección, tratamiento y disposición final de los neumáticos. No es ningún secreto que la capital departamental alberga la mayor cantidad de gomerías, así como de locales que se dedican a vender este tipo de producto.

Muchos conductores, por la diferencia de precio, vienen a esta ciudad a comprar cubiertas nuevas y dejar las usadas y volver a Brasil. En el vecino país, por ley, todos los locales dedicados a este negocio tienen la obligación de hacerse responsables por las gomas usadas y de darles un destino final de acuerdo a la legislación ambiental.

Esto no ocurre en Paraguay, donde hoy constituye todo un problema ambiental y de salud pública debido a que se convierten en verdaderos criaderos, donde se reproducen a diario centenares de mosquitos, principalmente, el Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Ciudad del Este y los municipios vecinos tienen un sistema de tratamiento y disposición final de cubiertas usadas. El sistema de recolección regular de basura solo abarca el domiciliario, por lo que la situación se agrava desde el aspecto ambiental.

DE NOCHE. “Ellos actúan de noche. Vienen, tiran las cubiertas y se van como si nada y nosotros nos quedamos con el problema y tampoco sabemos qué hacer, porque no se puede quemar y no tenemos las herramientas para cortarlas y reciclarlas. Estas cubiertas usadas acá frente a dos patios baldíos y al costado de calle en la zona baja del barrio San Isidro es de hace aproximadamente 6 meses”, relata Carmen Centurión, vecina del lugar al referirse al accionar de motocarros.

No sabemos quién o quiénes son. “No hace ni 15 días que vinieron a tirar una bolsa de basura al costado de la calle del otro lado de la casa donde vivo y como es zona baja, fue arrastrado por el raudal –porque en esos días teníamos mucha lluvia–, que provocaban raudales con mucha fuerza”, añade.

Dijo que los vecinos del barrio están preocupados por la situación y piden la intervención de la Comuna local de manera de retirar las cubiertas usadas. “Yo tengo dos nietos y acá estamos viviendo entre mosquitos, producto de este basural. Usamos repelente, espirales para evitar que nos infecte el mosquito del dengue, pero esa no es la solución”, lamentó.

SIMILAR. La masiva importación de neumáticos (nuevos y usados) y las dificultades para hacerlos desaparecer una vez cumplida su vida útil constituyen uno de los más graves problemas medioambientales de los últimos años en esta parte del país, como es también en otros puntos del país, sobre todo, con el aumento del parque automotor de usados traídos de Chile.

En los municipios vecinos se presenta un fenómeno similar. A mediados del mes de enero, a partir de la denuncia de vecinos, que filmaron a una persona a bordo de un motocarro arrojando cubiertas usadas al cauce del arroyo Saltito, en el límite con el municipio de Ciudad del Este; la Municipalidad de Presidente Franco intervino y procedió a retirar una gran cantidad de neumáticos arrojados en el lugar durante años.

En el municipio de Minga Guazú se han descubierto verdaderos cementerios de neumáticos, que se intentaron quemar, por lo que el hecho llegó incluso al Ministerio Publico.