08 may. 2025

Carmen del Paraná, ideal para los que buscan la paz y tranquilidad

Su costanera se destaca por sus tres paradisiacas playas, Ybycuí, Pirayú y Tacuary, siendo esta última la más concurrida. Cuenta con lugares de albergue a buen precio, atendidos por sus propios dueños.

Tranquilidad.  Las playas son pacíficas y cuentan con las comodidades para disfrutarlas.

Tranquilidad. Las playas son pacíficas y cuentan con las comodidades para disfrutarlas.

Raúl Cortese

ITAPÚA

Carmen del Paraná, distrito de Itapúa, está ubicado a 330 kilómetros de Asunción y se accede por la ruta nacional N° 1, su principal atractivo es la Costanera, que cuenta con tres playas, Ybycuí, Pirayú y Tacuary, siendo esta última la más concurrida por los veraneantes. Enorme playa con una vista interminable de las aguas que la bañan es lo más parecido al mar que se tiene en el país, y cuando soplan vientos fuertes la semejanza aumenta debido a las olas que se suelen levantar como producto de los vientos dominantes del sur. Por su condición de haberse convertido en una referencia turística, las posadas como hostales han aumentado en cantidad, en la actualidad existen 15 oficialmente habilitadas, pero también se dispone de otras alternativas privadas, en la actualidad cuenta con dos nuevos hoteles, y lo mismo ocurre con la reciente apertura de locales gastronómicos, todo ello en respuesta a la demanda creciente.

Embed

PRECIOS. Los precios por persona en estos sitios de hospedaje varían entre los 80.000 y 100.000 guaraníes por día, con desayuno incluido. “Somos pueblo y nuestra identidad es la tranquilidad, la seguridad, la paz, todavía dejamos los vehículos estacionados sin llavear, y salimos a las veredas en las tardecitas, eso es lo que busca la gente cuando sale de vacaciones”, explicaba Rubén Viveros, propietario de una posada. Desde dos meses atrás se iniciaron las reservas de los hospedajes, y prácticamente desde los días posteriores a la Navidad, todo se encuentra reservado por el turismo hasta mediados de febrero. Las características de estos tipos de hospedajes son que el trato se realiza de manera directa con los propietarios, y es administrado y atendido por los miembros de la familia.

MUSEO. Cuenta con un Museo Ferroviario y el edificio en donde funciona el mismo fue construido con materiales de la estación del tren que fueron repuestos del edificio original. Existe el sitio en donde se recuerda la batalla de Tacuary, librada el 9 de marzo de 1811, contra expedición militar de la Junta de Buenos Aires liderada por Manuel Belgrano. Se cuenta con funcionarios de turismo bajo la administración municipal que se encargan de explicar y guiar a los visitantes sobre los aspectos que tienen que ver con la historia de la pequeña población, además de las Reducciones Jesuíticas, Colonias Unidas, y otros puntos turísticos con los que cuenta la zona. “Hemos recibido visitas de personas del Uruguay, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Uruguay, y hemos tenido la suerte de que estas mismas visitas se repitan, como la de los uruguayos que me manifestaron que en su país cuentan con playas con una enorme estructura, pero lo que ellos valoran es la paz y tranquilidad que existe en este pueblo”, comentaba Viveros.