22 nov. 2025

Carlos Vives dejó huellas en el Museo de Historia Americana

El cantante colombiano Carlos Vives dejó sus huellas en el Museo Smithsonian de Historia Americana donando una guitarra que forma parte de una colección del cantautor.

La guitarra donada por Carlos Vives

El cantante colombiano donó una de sus peculiares guitarras al Museo de Historia Americana. Foto: http://www.extra.ec

La voz latinoamericana no encontró mejor momento que ahora, ya que se vienen nuevos tiempos en la historia, principalmente con la era que está a punto de comenzar, la de Trump.

Vives destacó la importancia del aprecio a la cultura latinoamericana que se encuentra dentro del museo Smithsonian. “Es un símbolo de amistad, de interés y pasión por nuestra cultura latina”, expresó el cantante en una rueda de prensa en Washington , según informó El País de España.

La entrega se realizó en la residencia del embajador de Colombia en Washington, Juan Carlos Pinzón, con una ceremonia en donde las palabras llevaron la mayor atención de los presentes, “algo que nos une con el pueblo americano”.

La aportación musical de la región hace posible que el Museo de Historia Americana pueda relatar con mayor amplitud, los géneros e idiomas que unen a todas las personas que gustan de la música.

La guitarra donada por Carlos Vives es un instrumento muy especial para el flamante vencedor de la última edición de los Grammy Latino, en donde se llevó dos premios, la grabación y la canción del año, con su éxito del verano, “La Bicicleta”, en colaboración con la también colombiana Shakira.

El cantante también aprovechó para agradecer a la colaboradora de una de sus canciones, “quiero darle esta vez las gracias a Shakira, que no se me olvide”, dijo entre las risas de los asistentes para remediar un lapsus que le valió críticas en las redes sociales.

El instrumento donado fue elaborado a mano por el lutier colombiano Leonardo Fabio Torres, que también ha hecho guitarras para reconocidos artistas internacionales, como el colombiano Juanes y el dominicano Juan Luis Guerra.

Decorada con la imagen de un indígena Arahuaco de la Sierra Nevada de Colombia, la guitarra fue realizada por el artista Camilo Restrepo. Es el instrumento que Vives utilizó para uno de sus últimos conciertos en Estados Unidos, el que celebró en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, en setiembre.

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.