07 oct. 2025

Carlos Vives dejó huellas en el Museo de Historia Americana

El cantante colombiano Carlos Vives dejó sus huellas en el Museo Smithsonian de Historia Americana donando una guitarra que forma parte de una colección del cantautor.

La guitarra donada por Carlos Vives

El cantante colombiano donó una de sus peculiares guitarras al Museo de Historia Americana. Foto: http://www.extra.ec

La voz latinoamericana no encontró mejor momento que ahora, ya que se vienen nuevos tiempos en la historia, principalmente con la era que está a punto de comenzar, la de Trump.

Vives destacó la importancia del aprecio a la cultura latinoamericana que se encuentra dentro del museo Smithsonian. “Es un símbolo de amistad, de interés y pasión por nuestra cultura latina”, expresó el cantante en una rueda de prensa en Washington , según informó El País de España.

La entrega se realizó en la residencia del embajador de Colombia en Washington, Juan Carlos Pinzón, con una ceremonia en donde las palabras llevaron la mayor atención de los presentes, “algo que nos une con el pueblo americano”.

La aportación musical de la región hace posible que el Museo de Historia Americana pueda relatar con mayor amplitud, los géneros e idiomas que unen a todas las personas que gustan de la música.

La guitarra donada por Carlos Vives es un instrumento muy especial para el flamante vencedor de la última edición de los Grammy Latino, en donde se llevó dos premios, la grabación y la canción del año, con su éxito del verano, “La Bicicleta”, en colaboración con la también colombiana Shakira.

El cantante también aprovechó para agradecer a la colaboradora de una de sus canciones, “quiero darle esta vez las gracias a Shakira, que no se me olvide”, dijo entre las risas de los asistentes para remediar un lapsus que le valió críticas en las redes sociales.

El instrumento donado fue elaborado a mano por el lutier colombiano Leonardo Fabio Torres, que también ha hecho guitarras para reconocidos artistas internacionales, como el colombiano Juanes y el dominicano Juan Luis Guerra.

Decorada con la imagen de un indígena Arahuaco de la Sierra Nevada de Colombia, la guitarra fue realizada por el artista Camilo Restrepo. Es el instrumento que Vives utilizó para uno de sus últimos conciertos en Estados Unidos, el que celebró en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, en setiembre.

Más contenido de esta sección
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.