10 nov. 2025

Carencia de ingenieros dificulta ejecución de obras, dice ministro

La cantidad de ingenieros que trabajan en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no supera los 70. La institución pretende capacitar a 120 profesionales para acelerar la ejecución de proyectos y llegar a los USD 1.000 millones en obras en el 2018.

obras.JPG

Hay carencia de ingenieros para la supervisión y gestión de proyectos obras públicas. | Foto: Archivo.

En Obras Públicas existe una carencia importante de ingenieros y arquitectos que permitan acelerar las obras y tener el nivel de supervisión riguroso, lamentó el ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona.

En los últimos 15 años no se logró incorporar a más de 10 ingenieros al plantel permanente del MOPC. Es por eso que la institución busca que 120 ingenieros recién recibidos realicen cursos de especialización en viabilidad, movilidad de transporte, agua y saneamiento, minas y energía, gerenciamiento de proyectos.

Este año serán beneficiados 60 profesionales, y la otra mitad en el 2017, comentó el ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona en comunicación con Radio Monumental.

El secretario de Estado se encuentra en Brasil, donde firmará con la Universidad de São Paulo, que tiene uno de los 100 mejores programas del mundo en ingeniería, un convenio para la especialización de los profesionales.

Hoy en día no más de 70 ingenieros están encargados de la supervisión y gestión técnica de obras. Con este proyecto se busca renovar el plantel y poder llegar en el 2018 a los USD 1.000 millones en ejecución, como se había planteado el Gobierno al momento de su asunción.

En total 4.000 funcionarios trabajan en el MOPC, pero según Jiménez Gaona son 1.148 menos que hasta abril del 2013.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.
El diputado Luis Tiki González Vaesken, hermano del candidato a intendente Roberto González Vaesken, realizó una dura autocrítica tras la derrota del Partido Colorado en las elecciones de Ciudad del Este y pidió dejar atrás el “feudalismo político”.