10 may. 2025

Cardenal pide en Paraguay que toda la sociedad se involucre en educación

En la segunda jornada del Encuentro Eucarístico Arquidiocesano, el arzobispo de Montevideo, el cardenal Daniel Sturla, compartió una charla con estudiantes y directores de varios colegios católicos.

Encuentro.  El cardenal uruguayo Daniel Sturla (derecha) conversa con  monseñor Valenzuela (izquierda) y organizadores.

Encuentro. El cardenal uruguayo Daniel Sturla (derecha) conversa con monseñor Valenzuela (izquierda) y organizadores.

Una reunión con directivos y estudiantes de escuelas y colegios parroquiales fue dirigida ayer por el cardenal uruguayo Daniel Sturla, quien se encuentra de visita en el país para el Encuentro Eucarístico Arquidiocesano.

Las actividades en torno a este evento culminan mañana en la Catedral Metropolitana, donde los jóvenes preparan una sorpresa para el representante del Vaticano. Sturla desembarcó el miércoles y ayer convocó a los jóvenes en el ex Seminario Metropolitano en la capital.

“Un núcleo duro que es muy difícil que salga adelante queda siempre cuando la solución que da el Gobierno es solo económica. ¿Qué se requiere? Es precisamente educación”, aseguró el cardenal Sturla, quien ya arribó al país en otras ocasiones para reunirse con religiosos, jóvenes y autoridades locales.

Pero para que se encuentren soluciones y proyectos innovadores en el sector educativo, se precisa de la participación de todos los actores involucrados: padres, jóvenes, familias y Gobierno, expresó en una conferencia de prensa.

“Toda la sociedad debe involucrarse en la educación. Todos deben decir cómo creamos centros educativos que rompan el círculo vicioso de la pobreza y creen vínculos virtuosos”, aseveró. Como ejemplo, dio la creación de liceos que inició la Iglesia Católica y fueron replicados por otros actores en Uruguay.

La reunión. Más de 100 jóvenes de entidades educativas de gestión católica se encontraron ayer con Sturla.

Los mejores alumnos de cada centro educativo cargaron con estandartes y banderas, realizando una larga fila de cordones para el Corpus Christi al final de la charla.

En general, esta reunión giró en torno a la educación, un tema central difundido por el papa Francisco con su proyecto Scholas Occurrentes que se desarrolla en más de 100 países, incluido el Paraguay con 17 instituciones educativas inscriptas.

Además, Sturla se refirió a la pobreza y a la drogadicción que aqueja a los escolares, igualmente fue el eje central del conversatorio con los estudiantes y docentes.

Parafraseando a monseñor Edmundo Valenzuela, indicó que “los jóvenes se jueguen por un ideal y no solo por hacer plata y que en muchas ocasiones no lo tienen y les lleva a cierta frustración”, agregó el rioplatense.

Pobreza. Que los pobres sean invitados de honor a nuestra mesa. “Esto debe interpretarse como que está bien que la Iglesia se acerque a los pobres, los visite, vaya a sus casas, pero acá hay algo distinto. Se plantea que nos sentemos juntos, compartamos la vida, supone un cambio muy profundo porque somos iguales”, dijo Sturla.

Para continuar con el encuentro arquidiocesano, las actividades se realizan hoy en el León Coundou, a partir de las 8.00. Una animación a realizarse por jóvenes está prevista para las 9.00.

Luego, el fray Nelson Medina dará una conferencia ante cientos de asistentes. El cierre del evento es mañana.