07 may. 2025

“Captar talentos en las redes es una ventaja competitiva”

Verónica Carbajal disertó para 50 gestores.jpg

Charla. Verónica Carbajal disertó para 50 gestores de RRHH de importantes empresas.

Las redes sociales pueden ayudar en gran medida a las empresas a captar nuevos talentos, pero para que estas herramientas digitales resulten realmente eficientes para las compañías deben estar combinadas con una estrategia sustentable de recursos humanos, sostuvo Verónica Carbajal, Consultora en Recursos Humanos, Especialista en Marca Empleadora, Cultura Organizacional y Talento para Latinoamérica, durante una charla realizada ayer y dirigida a 50 gerentes y encargados de recursos humanos de empresas y bancos de Asunción.

Carbajal añadió que el mejor aprovechamiento que se haga de la oferta de herramientas digitales y de las redes sociales es una ventaja competitiva para las empresas, aunque recomienda que estas no pierdan de vista que las redes sociales son herramientas y que representan un medio para un fin mayor.
“En ese sentido, lo más importante es tener claro, por ejemplo, la relevancia de tener gestionado dentro de las organizaciones un proceso de atracción de talentos. En el contexto que nos movemos, en donde hay áreas específicas de jerarquías o de profesiones que escasean y, sobre todo, de perfiles de liderazgos que no abundan, la oferta de posiciones es mayor que la cantidad de talentos disponible para estos rubros”, destacó.

Beneficios. La experta argentina indicó que las redes sociales son canales muy idóneos para la difusión y captación de talentos, aunque las empresas precisan conocer muy bien la función de cada uno de ellos, para obtener el máximo provecho.

“En el caso de Facebook, es una herramienta que facilita el alcance masivo y el armado de grupos cerrados para tener conversaciones personalizadas y dirigidas a un tarjet en especial, de acuerdo al interés de la empresa”, explica.

Agrega que Instagram es una red que está ganado espacio, sobre todo entre los jóvenes, que es más idónea en término de atracción, porque se pueden hacer publicaciones previas a una acción y aprovechar sus diversos recursos.

Sobre Twitter, Carbajal dijo que sirve para posicionar los trending topic y conectarse con otras redes como Instagram, por ejemplo, para crear una especie de diálogo entre ambas redes. Y en cuanto a Linkedin, esta es más eficiente para la selección, porque ayuda a concretar o generar nuevos negocios, a mantenerse informado sobre las nuevas tendencias en
RRHH o a acceder a perfiles para captar talentos.