Mientras el director de Vialidad de esa cartera de Estado, ingeniero Ignacio Gómez, sostiene que ello representará un retroceso, los concejales Rodrigo Buongermini y Federico Franco Troche afirman que los vallados metálicos bloquean accesos a una escuela, a la iglesia y al Instituto Nacional de Cardiología.
Los concejales indicaron que se debe instalar una mesa de trabajo conformada por técnicos del citado ministerio y de la institución municipal (Intendencia y Junta), además de vecinos afectados de Campo Grande, para buscar solución.
El experto en ingeniería de tráfico, ingeniero Alfredo Ibáñez, explicó que a diferencia de una autopista, que permite mayor velocidad y no tiene tantos cruces peatonales, una avenida tiene más aperturas para pasos peatonales, paseo central, semáforos y un límite de 60 kilómetros por hora para la circulación.
Por su parte, el intendente Mario Ferreiro dijo que en dos semanas más dará a conocer la posición de la institución comunal a su cargo, la cual será puramente técnica y jurídica.
Sostuvo que “cualquier retroceso en materia de circulación significa un problema de tránsito para miles de personas que entran y salen diariamente de la ciudad”.
Criticó el hecho de que no se haya realizado un trabajo social previo. “El trabajo social es el más difícil. Ahora el MOPC tiene 14 grandes proyectos, entre ellos el R.C. 4, el Tren de Cercanía, el de Aviadores del Chaco y debe tener en cuenta este aspecto. Si el mismo no es contemplado, surgen este tipo de conflictos”.
INVIABLE. El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, descartó toda posibilidad de variación de la autopista Ñu Guasu. “No vamos a cerrar la autopista Ñu Guasu”, enfatizó luego de reunirse con el presidente Horacio Cartes.
Dijo que el proyecto fue diseñado como un corredor de vía rápida para beneficio de 100.000 ciudadanos y está operable para la gente que viene a Asunción desde Luque. Resaltó que es “inviable colocar semáforos” porque iría contra el proyecto de salida y entrada rápida. Agregó que la autopista forma parte de un proyecto más importante que empalmará Luque con San Ber.
El ministro destacó que el Gobierno realizó importantes inversiones para construir pasos peatonales cada 500 metros, y que para quien vaya en vehículo y quiera desviar hacia la zona de la iglesia La Piedad, “tendrá solo 3 minutos más”.