03 ago. 2025

Calor desesperante por refrigeración deficiente afecta a enfermos de cáncer

Los usuarios del nosocomio oncológico deben aguardar soportando altas temperaturas, que se elevan con la cantidad de personas. Las autoridades prometen cambiar todo el sistema a partir de febrero.

El cielo gris y la breve lluvia caída en Areguá dan un respiro. Los ventiladores instalados en la Sala de Admisión vuelven a lanzar el aire fresco.

Hay una tregua con relación a las altas temperaturas de los días anteriores. Se ven rostros con cierto cansancio que aguardan su turno, pero sin esa sensación de agobio por las altas temperaturas.

“Cuando hace demasiado calor estoy un rato adentro y luego otro rato afuera. No se puede soportar porque con mucha gente se siente casi el mismo calor que afuera”, cuenta Grisell Morínigo, una de las usuarias del nosocomio que es centro de referencia en el país para el tratamiento de los males oncológicos.

Otras personas, entre usuarios y pacientes, coincidieron con la declaración de Grisell. Comentaron que en algunas partes donde está en funcionamiento el aire acondicionado no abastece y apenas se siente una diferencia de temperatura.

El Área de Admisión, que cuenta con el equipo y ventiladores de techo, es uno de los puntos donde más se concentra la gente que va hasta el Incan. En los días en que el termómetro parece a punto de fritarse, las aspas de los ventiladores lanzan aire caliente. En esos momentos hay que echar mano a la pantalla o cualquier elemento que sirva para soplarse. Y salir de vez en cuando afuera, donde no hay gran diferencia cuando el infernal verano se hace sentir.

Solución. El doctor Julio Rolón, director del nosocomio, reconoce que en varios lugares el sistema de aires acondicionados no logran abastecer completamente la demanda, sobre todo en los días de mucho calor.

En un recorrido realizado con el doctor Rolón con el equipo de ÚH se pudo constatar cuáles son las zonas que más necesitan reforzar su sistema de refrigeración. Ellas son las de Admisión y Urgencias. “Estamos aguardando a la Fundación Tesãi. Ellos ya se comprometieron en proveernos los splits para cambiar todo el sistema de refrigeración”, adelantó el responsable del Incan.

Zonas. Detalló que la compra de los nuevos equipamientos ya fue autorizada. Por una cuestión presupuestaria, el inicio del trabajo fue trasladado a febrero. La culminación de los trabajos sería a mediados de este año.

“Mientras tanto estamos luchando con lo que tenemos. Esta época del año es un tiempo muerto. Por más que uno quiera, dependemos de lo que hay en el Ministerio”, dijo. Refirió que el pedido fue realizado en el 2017, con un valor de G. 8.500 millones.

Recalcó también que los nuevos equipamientos serán una donación de Tesãi, por lo que no afecta al Presupuesto de la Nación.

Rolón señaló que la refrigeración será cambiada en todas las áreas de atención a los usuarios y salas de espera. También en las habitaciones donde están los pacientes.

La atención acá es bastante buena, pero hacen falta más aires acondicionados en en el lugar. Andrés Valinotti, usuario.

Cambiaremos todo el sistema de refrigeración. Mientras, luchamos con lo que hay. Julio Rolón, director Incan.

Limpiadoras no perciben salarios
Una trabajadora del sector Limpieza, en el Incan, denunció que la empresa que terceriza el servicio adeudaría unos meses más aguinaldo a las 45 limpiadoras. La firma encargada del servicio es Cevima SA, que ya había recibido cuestionamientos por este problema en IPS. La situación será puesta a conocimiento del MSP para verificarla.

Equipo de radioterapia quedó fuera de servicio luego de corte de energía
La falta de energía le jugó una mala pasada al acelerador lineal del Incan. Con la abrupta falta de electricidad, que se produjo hace unos cuatro días, el equipo utilizado para el tratamiento con radioterapia quedó inutilizable. El corte del servicio afecta a numerosos pacientes.
Julio Rolón, titular del centro asistencial, comentó que el corte del suministro eléctrico desconfiguró el sistema informático que permite captar la información del acelerador. Explicó que fueron afectadas tres estaciones que manejan la red del acelerador.
Contó que en el día de ayer habían vuelto a funcionar dos de esas tres estaciones. Auguró que para hoy ya estaría solucionado el inconveniente.
Son 60 personas aproximadamente las que se realizan el tratamiento por día.