La acción, que es llamada de recalibraje, es usada por la firma calificadora para modificar los ratings por motivos que no están relacionados a la calidad del crédito de las empresas como emisores de deuda, pero sí para reflejar las variaciones en el rating de Brasil como país. Según la agencia, los ratings en escala nacional avalan los riesgos de las empresas en un mercado en particular, y están hechos para ayudar a inversores locales.
ELETROBRAS SE RETIRA. Por otra parte, la compañía brasileña Eletrobras (copropietaria de Itaipú junto con la ANDE) informó que su salida de la Bolsa de Valores de Nueva York no hace correr el riesgo de rescate anticipado de deudas, en caso de que sus acciones dejen de ser negociadas.
Medios brasileños habían informado que la compañía fue suspendida por la Bolsa de Valores de Nueva York para negociar la colocación de acciones en Wall Street, dado que tiene un atraso en la presentación de documentos financieros y operacionales.
Esto se debe a que la auditora KPMG se negó a firmar su balance 2014 por posibles vinculaciones con el esquema de corrupción denominado Lava Jato, cuyo principal referente fue Petrobras.
En un comunicado, Eletrobras contestó a la cúpula del Gobierno interino del vecino país, para quien habría un riesgo de rescate de 40.000 millones de reales (G. 60.000 millones de guaraníes) en deudas con la salida de la compañía de la bolsa norteamericana.
Técnicos y políticos locales consideran que esto puede ayudar a clarificar la situación financiera de Itaipú, ante las sospechas de irregularidades en los balances contables.
Vale recordar que el economista estadounidense Jeffrey Sachs había elaborado un reporte financiero en el 2013 y aseguró que la deuda de Itaipú con Eletrobras ya se había saldado hace tiempo (con lo que Paraguay debía obtener más recursos), pese a que el cronograma de pagos oficial establece que la cancelación se dé recién en el 2023. Autoridades de la binacional rechazaron el informe de Sachs y este a su vez afirmó que Paraguay fue perjudicado, por lo que es necesaria una auditoría internacional independiente, antes del 2023.
El técnico José Luis Enciso dijo que la Contraloría dictaminó ilegal la deuda de Itaipú y sus dictámenes y recomendaciones son vinculantes, de cumplimiento obligatorio, según la Constitución. Agregó que el director paraguayo, James Spalding, y el brasileño, Jorge Samek, pretendieron emitir bonos para honrar la deuda ilegal, desconociendo a la Contraloría.