08 ago. 2025

Cadena de negligencias y omisiones aumentan posibles casos de brucelosis

Llueven las críticas por presunta negligencia en la Facultad de Veterinaria de la UNA ante casos de brucelosis. La situación fue ocultada más de 10 días a estudiantes y docentes tras confirmarse la enfermedad en una estudiante.

Espera. Los estudiantes que estuvieron expuestos a los animales se sometieron a análisis.

Espera. Los estudiantes que estuvieron expuestos a los animales se sometieron a análisis.

Para descartar el contagio de brucelosis en la institución un total de 220 de 400 alumnos matriculados se sometieron ayer a unos análisis clínicos. Según reportes de Salud, hasta el mediodía de ayer eran 10 los casos sospechosos.

Un equipo de la Dirección de Vigilancia de la Salud indagó si los alumnos presentan síntomas y signos de la enfermedad o si estuvieron expuestos a los animales infectados en el tambo de la División de Ganado Caprino del Departamento de Producción Animal de la Facultad. La directora de Vigilancia, Águeda Cabello, dijo que la investigación está en curso con las tomas de muestras realizadas.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) sacrificó 16 cabras de la Facultad que dieron positivo a la brucelosis. En el marco de la alerta declarada en la institución, los técnicos del órgano que vela por la sanidad animal, sacaron muestras a otros caprinos para descartar más animales enfermos.

En un comunicado, la Facultad anunció una exhaustiva investigación administrativa tendiente a esclarecer los casos positivos y las responsabilidades ligadas a las divisiones afectadas.

El Centro de Estudiantes, docentes y una asociación de veterinarios cuestionaron la manera en que las autoridades manejaron el primer caso de brucelosis. La comunidad universitaria se enteró recién el pasado sábado 14 de octubre.

El profesor Hugo Acosta, jefe de cátedra de la asignatura Producción Caprina y Bovina del 5º Curso de Orientación Producción Animal, por medio de una nota, hizo constar que no tenía conocimiento de la situación, afirmando que el 10 de octubre, cuatro días después de confirmarse el primer caso de brucelosis, los estudiantes a su cargo realizaron guardia formal en la División de Ganado Caprino.

El primer reporte del caso se habría dado el 30 de setiembre, la afectada comunicó su situación a la facultad, los resultados del estudio laboratorial a los caprinos estuvieron el día 6 de octubre pero recién el 10 se suspendió la comercialización de leche y queso de cabra, según las denuncias. Senacsa inhabilitará al laboratorio que analizó las muestras por no comunicar.

Situación no afectará mercados de la carne paraguaya
El viceministro de Ganadería, Marcos Medina, aseguró que la situación de brucelosis en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA preocupa pero a nivel muy local, debido a que como se trata de algo coyuntural, no afectará a los mercados de la carne paraguaya. Aseguró que se están cumpliendo todos los protocolos y los animales ya fueron sacrificados.
“No afectará al mercado porque es una cuestión coyuntural, el servicio sanitario (Senacsa) ha tomado las medidas. Hoy estamos esperando los resultados que vinculen epidemiológicamente lo ocurrido y se expliquen los orígenes de este problema”, manifestó Medina. Por otra parte, la Asociación de Ciencias Veterinarias del Paraguay (ACVP) y la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (Amvepa) solicitaron que la Universidad Nacional de Asunción (UNA) intervenga la Facultad de Ciencias Veterinarias. “Evidentemente no se han manejado idóneamente las reglas básicas de controles sanitarios”, manifiesta parte del comunicado emitido por los mencionados gremios en la víspera.

Embed