12 ago. 2025

Buen clima genera expectativas en búsqueda de submarino argentino

Tras seis días de búsqueda del submarino argentino ARA San Juan, el ingeniero naval Martín Delia dijo que la mejor condición climática de este martes puede generar una “mejor inmersión” y “una renovación del oxígeno” y evitaría que la “nave se transforme en una heladera” por el frío del agua.

sabma11.jpg

El clima este martes se muestra mejor para buscar al ARA perdido. Foto: Perfil.

EFE

Delia identificó cuatro problemas que atraviesan al submarino perdido, en el que viajan 44 tripulantes, todos ellos profesionales de la Armada Argentina: el oxígeno disponible, la temperatura dentro del ARA San Juan, su navegación, algún eventual accidente y lo amplio del área de búsqueda.

Todos, según el ingeniero naval, pueden tener mayor o menor gravedad en relación a cuán favorables sean las condiciones climáticas de la zona donde se encuentra el submarino.

En primera instancia, el oxígeno disponible es un factor clave ya que comenzará a escasear en la medida en que pasen los días de búsqueda y no hayan resultados positivos.

“Si el submarino no pudo emerger, tiene siete u ocho días de oxígeno”, señaló Delia.

Luego agregó que por cada vez que el ARA San Juan pueda emerger, siempre con buenas condiciones climáticas -que es algo que no se dio hasta el día este martes- podrá renovar ese oxígeno y nuevamente tendría “entre siete u ocho días”.

En segundo lugar, el ingeniero especuló con la temperatura, porque “si hubo un accidente y el ARA San Juan quedó estancado en el océano, ese submarino se transformó en una heladera (frigorífico)”.

Por otro lado, lo amplio del área de búsqueda tampoco favorece la búsqueda, que “a pesar de contar con los mejores equipos del mundo si las condiciones climáticas no son favorables todo se complica”.

Sobre el ARA San Juan, a Delia le parece “extraño” que se haya producido un accidente ya que “el submarino fue reparado hace poco, es moderno y le quedaban 30 años de uso”.

De esta manera, descartó una de las hipótesis alrededor de la pérdida del submarino con 44 tripulantes a bordo.

El ingeniero naval prefirió inclinarse por la conjetura que indica que el ARA San Juan habría tenido una “inmersión insegura” debido a las malas condiciones climáticas que con las mejoras del día de hoy “podría empezar a cambiar”.

A pesar de ello, después de seis días de búsqueda el tiempo es fundamental por el oxígeno disponible en el submarino, por la temperatura, por los 44 tripulantes y por sus familias.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.