La Comisión Bicameral de Presupuesto realizó ayer su última sesión plenaria para analizar detalladamente el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2018 presentado por el Ministerio de Hacienda. Los integrantes de la Bicameral resolvieron dictaminar por la aprobación del proyecto, que totaliza USD 13.600 millones (al cambio actual), con la sola inclusión de una adenda de USD 15 millones, también presentada por el Fisco.
Con este dictamen, remitieron el proyecto a las comisiones de Hacienda y Presupuesto de Diputados y Senadores, para que estas analicen los demás pedidos de ampliación presupuestaria solicitados por una decena de instituciones, que alcanzan los USD 277 millones. Ambas cámaras deben analizar luego el proyecto.
La titular de la Bicameral, senadora Blanca Lila Mignarro, resaltó que se tomó esta determinación atendiendo la escasa participación de los parlamentarios en las sesiones informativas. Señaló que en las comisiones de ambas Cámaras los que no asistieron se podrán interiorizar de mejor manera acerca de los pedidos y si es que corresponden o no. “El tema es que como tan pocos colegas participamos de las sesiones, después van a decir que entre 7 cocinamos el Presupuesto. Eso queremos evitar”, expresó.
La semana pasada el Ejecutivo había solicitado una adenda de solo USD 15 millones, argumentando que pocas instituciones canalizaron sus solicitudes por Hacienda, dejando en manos del Congreso aprobar o rechazar las demás ampliaciones.
Bonos. La Bicameral también aprobó el monto estimado para emisión de bonos. Para la colocación de títulos, el Fisco previó USD 600 millones.
La senadora Desirée Masi solicitó que los fondos captados con los bonos sean destinados exclusivamente a inversión y repago de la deuda, lo que fue aprobado. Con esto, la recomendación de la Bicameral es que el Congreso prohíba que se usen estos recursos para consultorías, pagos de salario relacionados a obras y combustibles, entre otros.
Otro de los temas que tuvo dictamen favorable fue la estimación del gasto tributario, por un total de USD 473 millones. En este concepto se incluye el monto que le costará al Fisco las exoneraciones impositivas a los contribuyentes.
Las Cifras
13.600 millones de dólares alcanza el Presupuesto 2018 presentado por Hacienda al Congreso Nacional.
15 millones de dólares es la ampliación solicitada por Hacienda sobre el proyecto inicialmente presentado.
600 millones de dólares pretende emitir el Ejecutivo en bonos, de los cuales el 50% se usará para repago de deuda.
Las sesiones estuvieron marcadas por las ausencias
Que sea la ley más importante del año, por definir el funcionamiento del Estado, poco y nada importó a los parlamentarios miembros de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
Las sesiones informativas y deliberativas se caracterizaron por las masivas ausencias de los legisladores. Las senadoras Blanca Lila Mignarro y Desirée Masi, además de la diputada Cristina Villalba, fueron las únicas que participaron de todas las sesiones, casi íntegramente.
Legisladores como Héctor Lesme, Óscar Núñez, Lilian Samaniego y Celso Troche nunca aparecieron en las sesiones, que tuvieron una duración de un mes y medio.