20 may. 2025

BCP lanza sistema que permite a los particulares adquirir bonos del tesoro

El nuevo sistema de negociabilidad habilita a los bancos a negociar en el mercado secundario estos títulos a través de las casas de bolsa. Las personas físicas y jurídicas no financieras podrán comprarlos.

Lanzamiento.   Directivos de BCP, Bvpasa y Hacienda, en presentación del nuevo sistema.

Lanzamiento. Directivos de BCP, Bvpasa y Hacienda, en presentación del nuevo sistema.

El director de la Depositaria de Valores (Depo) del Banco Central del Paraguay (BCP), Santiago Maldonado, presentó ayer ante la prensa el nuevo mecanismo de negociabilidad de los bonos del tesoro.

Explicó que las entidades bancarias que poseen títulos custodiados en la Depo podrán transferirlos en el mercado secundario, con la novedad que personas físicas o jurídicas no financieras tengan la posibilidad de adquirirlos.

Recordó que hasta ayer, los bancos solo podían negociar estos bonos del tesoro con otras entidades financieras.

La negociación de estos títulos que realizan las entidades será a través del Sistema Electrónico de Negociación (SEN) de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (Bvpasa).

“Los bonos deberán ser transferidos al nuevo titular dentro del SEN, mediante la participación de una casa de bolsa”, aclaró el directivo de la banca matriz, durante una exposición.

Recordó que al final del día la Bvpasa reflejará los cambios de titularidad en el mercado secundario, en la cuenta de la Depo del BCP.

Entonces, la banca matriz procederá al pago de las acreencias a la Bvpasa que a su vez deberá efectuar el pago a cada nuevo propietario de los títulos.

MEJORA DEL MERCADO. Rafael Lara, miembro del directorio del BCP, señaló que antes funcionaban dos mercados, por un lado, el de títulos emitidos por el BCP negociados únicamente con las entidades financieras, y por el otro, el de los papeles emitidos vía bolsa de valores demandados por tenedores más pequeños o particulares.

“Aquí se busca la unión entre ambos mercados. La idea es que los títulos emitidos por Hacienda sean lo suficientemente apetecibles para que sean demandados y se desarrolle el mercado de capitales. Esto también nos va a dar señales de precios respecto a los distintos plazos y tasas que está considerando el mercado en cuanto a política monetaria”, destacó el miembro del directorio.

Reconoció que lograr la implementación de este nuevo sistema requirió un arduo trabajo técnico desde el punto de vista legal para hacerlo compatible.

“Quiero recalcar que el ahorro paraguayo puede financiar las obras de infraestructura y los gastos de inversión del sector público”, resaltó Lara.

Por su parte, Fernando Escobar, presidente de la Comisión Nacional de Valores, valoró que el sistema abra la posibilidad de adquisición de estos títulos para el pequeño inversor, porque va a desarrollar el mercado y construirá una mejor curva de tasas.