El informe de la banca matriz menciona que, hasta la fecha, las inversiones de las Reservas Internacionales han generado alrededor de 35 millones de dólares en intereses frente USD 13 millones del mismo periodo del 2017.
En el marco de la asistencia técnica del Banco Mundial, las inversiones en instrumentos de renta fija serán aumentadas gradualmente con el objetivo de incrementar la rentabilidad de las inversiones en un marco de seguridad y liquidez.
En noviembre del año pasado el Banco Central del Paraguay (BCP) adquirió bonos del Tesoro de los Estados Unidos por valor de USD 225 millones, a lo que se suma la operación realizada con lo que ya se completa 325 millones de dólares de las reservas invertidas en bonos de tesoro Americano.
Las operaciones se realizan como parte de la diversificación de las reservas internacionales netas (RIN) que ahora el Paraguay puede empezar a mover luego de la resolución del sonado caso Gramont Berres, que impedía mover el dinero del Estado.
En la primera etapa de asistencia del Banco Mundial (BM), se estableció un plazo de migración de las reservas para los últimos meses del año, pero finalmente se concretó en la víspera.
Los técnicos del BM recomiendan un proceso de migración a títulos del tesoro de Estados Unidos de forma muy gradual, pues el objetivo es revisar y fortalecer todos los procesos operativos que hacen a la gestión de las reservas. El monto invertido hasta la fecha es inferior al 5% del total de las reservas del BCP.
En el proceso de migración prima garantizar la seguridad, segundo la liquidez y luego rentabilidad, sostiene el BCP.