02 ago. 2025

Banco Central mantiene su revisión del PIB en el 4,2% para 2017

El Banco Central del Paraguay (BCP) mantuvo sus estimaciones sobre el producto interno bruto (PIB) de 2017 en el 4,2%, según la revisión del indicador correspondiente a octubre de 2017 publicada este jueves por el ente.

BCP.jpg

Banco Central del Paraguay. | Foto: Archivo.

EFE

A pesar de que el BCP no varió sus proyecciones para el cierre del año, los componentes internos del PIB sí mostraron modificaciones respecto a la revisión de julio.

Así, el Banco mejoró sus estimaciones para el PIB del sector primario, gracias a la “producción récord del cultivo de la soja” y a “la senda expansiva” que se espera que retome el sector ganadero a final de año, según el informe.

El PIB en el sector terciario también mostró una revisión al alza hasta el 5% en octubre por el buen comportamiento del comercio, para el que se prevé “una tasa de crecimiento del 7,8%".

Asimismo, los impuestos a los productos también registraron un ajuste al alza del 3,5% en la revisión de julio al 5% del presente mes.

Por el contrario, el sector secundario se modificó a la baja, con una ligera caída del 3,9% al 2%, por la contracción en el descenso de la producción de las centrales hidroeléctricas binacionales (Itaipú, compartida con Brasil y Yacyretá, con Argentina) y la desaceleración en la construcción, según apuntó el BCP.

En resumen, el ente monetario aseguró que el consumo y la inversión explican el crecimiento del PIB por el lado de la demanda, en tanto que en lo referente al gasto se percibió “un ajuste positivo mayor en las importaciones con respecto a las exportaciones”.

El BCP se fijó también en el entorno regional, ya que las economías de Brasil y Argentina, a las que está ligado el país, presentan señales de crecimiento en sus respectivos PIB.

Las proyecciones del BCP para el PIB paraguayo en 2017 son algo superiores a las del Fondo Monetario Internacional (FMI), que a comienzos de mes publicó el informe de “Perspectivas Económicas Globales” en el que fijaba el crecimiento de la economía paraguaya en el 3,9% para 2017.

Más contenido de esta sección
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez y Eugenio Jiménez, declararon inadmisible la casación planteada por la defensa de Ramón González Daher (RGD) por denuncia falsa y extorsión en Central, dejando firme la condena de siete años de cárcel.
El Partido Patria Querida (PPQ) realizó este sábado una asamblea nacional extraordinaria, donde autorizó la conformación de un movimiento político de cara a las elecciones municipales de 2026.
Mario Belén Moreira, más conocido como Chuvito, falleció en la madrugada de este sábado en un hogar de adultos mayores donde residía. Durante varios años se desempeñó como colaborador del área deportiva de Última Hora.
Tres personas irrumpieron en una inmobiliaria de Pedro Juan Caballero y rindieron a varios clientes en un intento de asaltar el local. Los delincuentes fueron rodeados por la policía y detenidos.
Este sábado el clima se presentará agradable, con cálida predominancia en gran parte del país. Durante la noche no se descarta la llegada de posibles lluvias.
El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió este viernes que los siete connacionales detenidos en Polonia en una fábrica clandestina de producción de cigarrillos pueden ser “víctimas de trata” y anunció que buscará que sean “liberados inmediatamente”, informó el director de Política Consular, Carlos Vera.