01 may. 2025

Automotrices enfrentan un duro camino

La elección del republicano Donald Trump como presidente de EEUU es un nuevo elemento de presión sobre las automotrices y otras industrias que dependen del libre comercio con México, y aumenta el riesgo de que enfrenten costos más altos.

Las automotrices podrían también verse afectadas si la inestabilidad en los mercados financieros debilita la confianza de los consumidores en EEUU y otros mercados importantes, en momentos en que el crecimiento en las ventas de automóviles se ha estancado. Las acciones y el dólar cayeron tras la inesperada victoria de Trump. Los papeles de las automotrices japonesas, que también dependen de México como un polo de producción para el mercado estadounidense, también retrocedieron, con rendimientos por debajo del índice referencial Nikkei, que cedió 5%.

Los grupos y compañías industriales de Estados Unidos dijeron el miércoles que querían trabajar con el nuevo Gobierno. “Esta elección deja en claro que los estadounidenses coinciden en que la industria manufacturera es la prioridad del país”, dijo la Asociación Nacional de Industrias, un grupo comercial de Washington DC que representa a unas 1.100 empresas. “Dependerá de nosotros canalizar ese entusiasmo hacia las políticas correctas”, agregó. El grupo ha criticado al presidente Barack Obama por temas como normas laborales y salud.

La promesa de Trump de abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y rechazar o renegociar otros acuerdos resonó en los votantes de estados industriales y unió a los obreros con sus críticas contra las automotrices que llevaron sus plantas a México.

El republicano amenazó con bloquear la apertura de una nueva planta de Ford Motor Co en México y amenazó con imponer aranceles a automóviles que las fábricas ingresaban por la frontera.

Pero implementar la agenda de Trump obligaría a los consumidores estadounidenses a pagar precios más altos por los vehículos, dijo Charles Chesbrough, economista senior y director ejecutivo de estrategia e investigación en Original Equipment Suppliers Association, un grupo comercial basado en Detroit. reuters