03 may. 2025

Asocian el Alzheimer con la producción irregular de óxido nítrico en el cerebro

Un grupo de investigadores del Centro de Neurociencias de la Universidad de Coimbra (Portugal) ha desarrollado un estudio científico en animales, extrapolable a las personas, en el que asocian la demencia del alzheimer con la producción irregular de óxido nítrico en el cerebro.

alzheimer.jpg

Asocian el Alzheimer con la producción irregular de óxido nítrico en cerebro. Foto: globovisión.

EFE


Estas moléculas químicas hacen de mensajeros entre las neuronas y una producción irregular conlleva insuficiente energía en el cerebro.

Según un comunicado de la Universidad de Coimbra, la investigación ha sido liderada por la científica lusa Ana Ledo, quien concluyó que en la enfermedad de Alzheimer la comunicación entre las neuronas presenta fallos provocados por la reducción de un mensajero químico especial -el óxido nítrico- que se mueve muy rápido entre las células.

De esta manera, el óxido nítrico presenta en enfermos de Alzheimer alteraciones muy diferentes de las registradas en personas que tienen un envejecimiento catalogado como normal.

Además de provocar problemas de comunicación entre las neuronas, también afecta a la capacidad de producción de energía en las células que soportan el funcionamiento normal del cerebro.

Para la científica, cuyas conclusiones fueron publicadas en la revista especializada Neurobiology of Aging, el óxido nítrico es una molécula muy simple -compuesta por dos átomos- y esencial en la formación de la memoria y del aprendizaje en el hipocampo.

La producción irregular de óxido nítrico, junto con la generación de otras moléculas químicas con las que reacciona dicho compuesto, puede inducir a las alteraciones neuronales que desencadenan el alzheimer.

El estudio también explica que en una primera fase de esta demencia, el óxido nítrico es producido en grandes cantidades en una zona del hipocampo para compensar los fallos de comunicación entre las neuronas.

A medida que avanza la enfermedad, se reduce la producción de óxido nítrico y este reacciona dentro las células y genera moléculas tóxicas.

Ana Ledo concluye que “un mejor conocimiento de los procesos bioquímicos, moleculares y celulares subyacentes al desarrollo del alzheimer permitirá nuevas estrategias terapéuticas para frenar la progresión de esta demencia y, así, poder revertir sus síntomas”.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.