31 oct. 2025

Artistas bolivianos y peruanos crean esculturas de arena por Semana Santa

Al menos dos centenares de artistas de Bolivia y Perú se reunieron este viernes en la ciudad boliviana de Oruro (oeste) para recrear en esculturas de arena las 14 estaciones del viacrucis que representan la pasión y muerte de Cristo.

EFE

La actividad se realizó en los arenales de Cochiraya, en el noreste de la ciudad, por iniciativa del grupo Arte 10 Oruro, que todos los años desde 2004 se encarga de organizarla, explicó uno de los integrantes de esa entidad, Finelez Llanque Conde.

El día elegido es el Viernes Santo, festivo en Bolivia, porque los arenales suelen llenarse de visitantes después del almuerzo.


“Lo que hacemos es aportar de alguna manera a esta época de recogimiento y hacer estas esculturas para que ellos se solacen con la vida, pasión y muerte de Jesucristo”, sostuvo Llanque, quien también es rector del Instituto Superior de Bellas Artes de Oruro.

Los artistas trabajaron durante la mañana para crear las esculturas con arena y agua, y la muestra se inauguró pasado el mediodía.

Es la quinta vez que participan escultores peruanos de la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito”, de Cusco, y por primera vez asisten también tres egresados de la Escuela Nacional de Arte “Carlos Baca Flor”, de Arequipa.

Las delegaciones más numerosas fueron las provenientes de las ciudades bolivianas de La Paz, El Alto, Potosí, Cochabamba, además de los anfitriones orureños.

Uno de los artistas que participa por primera vez es el peruano Rosas Mauro Jalanocca, quien llegó desde Mollendo, Arequipa, y tiene experiencia haciendo esculturas en las costas de su país.

Jalanocca y sus compañeros de Mollendo se enteraron de la iniciativa por publicaciones que vieron en internet el año pasado y se pusieron en contacto con Arte 10 Oruro para participar en esta versión, según dijo el artista.


“Tenemos experiencia en playas, pero es la primera vez que participamos en Bolivia, en Oruro. Es muy interesante el material con que se trabaja aquí para hacer las esculturas. La arena es bien fina”, manifestó Jalanocca.

La expectativa de este escultor es ganar experiencia trabajando con este nuevo material y dar a conocer “este bonito arte”.

La delegación de Mollendo plasmó la tercera caída de Cristo en su camino al Calvario en una escultura con unas dimensiones de seis metros de largo y 4,5 de altura.

Los artistas no usan materiales que dañen el medioambiente, por lo que las esculturas se exhiben durante la tarde del Viernes Santo y, según Llanque, resisten en pie hasta el sábado, cuando “se vuelven a convertir en dunas de arena”.

Más contenido de esta sección
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.
El espacio alternativo para los amantes del séptimo arte, Cine de Barrio (CIBA), continúa este miércoles ofreciendo una cartelera diversa que combina historia, reflexión y talento latinoamericano.