04 nov. 2025

Argentina rastrea el Atlántico en busca de submarino desaparecido hace 5 días

Argentina continúa este lunes “cauta”, como dicen las autoridades, y manteniendo la “calma”, como piden los psiquiatras que atienden a los familiares, ante la búsqueda del submarino ARA San Juan, desaparecido el pasado miércoles en las aguas del sur del Atlántico con 44 tripulantes a bordo.

submarino desaparecido.jpeg

En total, 13 barcos y 10 aviones rastrean las aguas del Atlántico Sur en busca del submarino de origen alemán. Foto: elcomercioperú.

EFE


El último parte emitido por la Armada argentina indicó que el vehículo subacuático tuvo una avería eléctrica antes de zarpar desde la base de Ushuaia el pasado lunes, sin embargo, el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, aclaró que una vez el buque salió hacia Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) el “cortocircuito” estaba solucionado.

“Hace treinta años que la Armada no enfrentaba una operación de esta magnitud”, transmitió Balbi durante la mañana de este lunes.

El presidente argentino, Mauricio Macri, visitó este mediodía la base naval de Mar del Plata, donde los familiares de los 44 tripulantes del ARA San Juan esperan desde este viernes noticias del submarino desaparecido.

A esta base, destino final del viaje que se inició hace ya una semana, continúan llegando familiares, carteles de apoyo y organizaciones sociales dispuestas a mostrar su solidaridad con su situación.

La noche del pasado sábado, el Ministerio de Defensa argentino difundió un comunicado en el que confirmaba siete comunicaciones durante esa misma mañana entre el buque y las bases navales, que no habían conseguido “enlazar” ni conseguir un contacto.

La esperanza se instauró en las familias de los oficiales a bordo mientras el portavoz de la Armada advirtió mantenerse “cautos”, ya que estas comunicaciones satelitales estaban por comprobarse.

Este lunes anunciaron que las llamadas no pertenecían al ARA desaparecido, algo de lo que el Ministerio todavía no se ha pronunciado.

Enrique Stein, uno de los psiquiatras que asiste a los allegados de la tripulación, destacó al medio local TN que estos familiares ya están “capacitados” para “hacer frente” a situaciones como la presente, por lo que a los especialistas solo les queda “acompañar”.

“Estamos con ellos, tomamos mate y charlamos”, declaró Stein, quien resaltó la importancia de la buena información por parte de los medios de comunicación para ayudar a mantener la “calma”, tanto de los implicados como de los ciudadanos del país austral.

A bordo del ARA San Juan se encuentra la teniente Eliana Krawczyk, de 35 años y única mujer de la tripulación, así como la primera submarinista en obtener el cargo de oficial de la historia del país.

Además, se han conocido datos sobre el capitán del navío, Pedro Martín Fernández, casado y con tres hijos, quien encabezó el pasado 6 de noviembre una inmersión junto al Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego y representantes de la provincia sureña.

Como explicó el portavoz de la Armada el pasado domingo, todos los tripulantes tienen experiencia en viajes como el que comenzaron el pasado lunes desde Ushuaia (sur) y, aunque el personal a bordo cambiaba anualmente, la mayoría contaba con años de fragatas.

Las autoridades aseguran que la búsqueda en las sureñas costas en la Patagonia argentina cuentan con la mejor y última tecnología para el rescate de la fragata, llegada a Argentina desde entidades como la Nasa y de países como Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Estados Unidos y Reino Unido.

En total, 13 barcos y 10 aviones rastrean con dificultad –por las intensas condiciones climáticas– las aguas del Atlántico Sur en busca del submarino de origen alemán.

El Ministerio de Defensa detalló el sábado que la última posición conocida del ARA San Juan fue en el área de operaciones a través del Golfo San Jorge, en la Patagonia argentina, a 240 millas náuticas, el equivalente a 432 kilómetros.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.