Karen Ramírez, promotora social de Proyectos Estratégicos de la Senavitat, señaló que las personas que accedan a este nuevo núcleo poblacional de Asunción tienen reglas y obligaciones que cumplir, las que fueron debidamente aclaradas en numerosas reuniones realizadas con los beneficiaros.
Resaltó que la medida será aplicada para quienes incurran en irregularidades que afecten la convivencia en el lugar, como ser la venta de drogas, casos de violencia intrafamiliar contra mujeres e hijos menores, enemistad entre vecinos, entre otros.
“Evaluaremos la conducta de cada una de las mil familias que vendrán por espacio de un año, donde se busca por sobre todas las cosas la consolidación del barrio. Tenemos el apoyo de las instituciones de cada una de las áreas que estarán bajo estricta fiscalización, de manera a intervenir y aplicar esta revocatoria si así amerita”, precisó.
SERVICIO. Por otra parte, Karen Ramírez explicó que hasta hoy es Itaipú la que realiza la recolección de basura, pero que se viene gestionando para que este servicio sea realizado por la Dirección de Aseo Urbano de la Comuna capitalina.
Asimismo, indicó que todas las obras que se encaran se basan en los planos que fueron aprobados por la institución municipal, respondiendo así a un pedido de informe hecho por los ediles Rodrigo Buongermini y Federico Franco Troche.
Apuntó que ya se mudaron 650 familias a San Francisco y se prevé la mudanza total para fines de este mes.