08 may. 2025

Analista ve connivencia de los partidos para no reformar ley de financiamiento

Los que tienen el poder de establecer candidaturas no son aquellos que tienen liderazgos políticos por capacidad o tradición, sino aquellos que poseen el control de las finanzas, advierte Guzmán Ibarra.

A la carga.  Horacio Cartes aseguró en la semana que seguirá politizando los actos oficiales del Gobierno Nacional.

A la carga. Horacio Cartes aseguró en la semana que seguirá politizando los actos oficiales del Gobierno Nacional.

El analista político, catedrático e integrante de Semillas para la Democracia, Guzmán Ibarra, analizó la coyuntura política actual y aseguró que la falta de control en el financiamiento político, repercute directamente en las elecciones y en la ciudadanía.

Para el politólogo, existe una suerte de connivencia entre los principales partidos políticos para no establecer ninguna reforma en cuanto a la ley de financiamiento, tema que nuevamente fue postergado en el Congreso.

“En lo que tiene que ver con los controles a los partidos políticos en estos últimos años no se avanzó nada. Todas las iniciativas que se hicieron para modificar la ley actual vigente para incluir o introducir mayores controles no tuvo ningún avance. Dentro de esa cuestión está el tema de las internas partidarias. Ese es un tema fundamental. Porque es en el ámbito de las internas donde se van definiendo las candidaturas por lo que el peso de los partidos grandes en el financiamiento político es fuerte. Luego en las generales no se puede hacer nada”, manifestó.

Mencionó que las normas no tienen los mecanismos de control necesarios y que hay un problema más profundo que tiene que ver con todo el mecanismo de financiamiento de los partidos políticos. “Eso tiene un efecto enorme en la democracia y el sistema republicano. Eso se ve cada vez más en los partidos políticos. Los que tienen poder de veto y establecer candidaturas, no son aquellos que tienen liderazgos políticos, como carisma, capacidad, tradición, sino aquellos que poseen el control de las finanzas públicas. Ese es el problema general”, explicó.

POLITIZAR. Guzmán Ibarra también se refirió a la respuesta del presidente Horacio Cartes durante una jornada oficial de inauguración de viviendas sociales, infraestructura vial y entrega de aportes del Gobierno Nacional al Departamento de Paraguarí, que seguirá politizando los actos públicos, pese a las críticas.

“Merece también estar regulado todo lo que tiene que ver con la utilización de los recursos públicos. En algunas legislaciones para los casos de reelección, se prohíbe que en el último año de mandato firmen contratos o exageren con la publicidad sobre las obras públicas porque eso tiene un sentido electoral. A ese nivel de regulación tenemos que ir. Se aprovechan de esos limitados controles para hacer abuso del aparato estatal”, sostuvo. Dijo que los de mayor poder económico definen las líneas.

Horacio Cartes sigue desafiando
El presidente Horacio Cartes desafió abiertamente la semana pasada a la ciudadanía con seguir utilizando los actos oficiales en beneficio de su candidato presidencial Santiago Peña. “Dicen que politizamos, pero sepan bien que vamos a politizar todos los actos porque esto es política”, sostuvo el jefe de Estado el miércoles durante una ceremonia oficial en el Departamento de Paraguarí.
Estos dichos del presidente desataron la furia de legisladores de la oposición y de la disidencia en el Congreso Nacional, así como de analistas. Estos últimos coincidieron en que las expresiones de Cartes prueban que se hizo bien en frenar sus pretensiones reeleccionistas.