09 oct. 2025

Al menos 14 muertos en prisiones de Brasil durante una huelga de carceleros

Una serie de disturbios en cinco cárceles del estado brasileño de Ceará (noreste), coincidiendo con una huelga de agentes penitenciarios, dejó al menos 14 muertos desde el pasado sábado, informaron este lunes fuentes oficiales.

carcel.jpg

Un director de prisiones alemán pide abolición casi total de las cárceles.

Foto: www.lavoz.com.ar.

EFE

La Secretaría de Justicia y Ciudadanía de Ceará informó este lunes la identidad de ocho fallecidos, todos ellos presidiarios, mientras que otros seis aún no han sido identificados.

Según medios locales, la Policía encontró al menos cinco cadáveres carbonizados, aunque la secretaría no confirmó esta información.

Los fallecidos eran hombres de entre 21 y 46 años, uno de ellos había sido condenado por un hurto y el resto cumplía penas por delitos como robo, homicidio y tráfico de drogas.

Los motines comenzaron el sábado, coincidiendo con la huelga de 24 horas que realizaron ese día los agentes penitenciarios de Ceará, y se prolongaron hasta el domingo.

En las cárceles, todas ubicadas en el entorno de Fortaleza, la capital regional, los internos incendiaron los colchones y destruyeron parte del mobiliario.

Una operación de policías y agentes penitenciarios encontró hoy un túnel en la cárcel Agente Luciano Andrade Lima, aunque no se han notificado fugas de presos.

Este lunes no se registraron nuevos conflictos y los equipos de la gobernación comenzaron a evaluar los cuantiosos daños que se produjeron en los cinco presidios.

El gobernador de Ceará, Camilo Santana, solicitó el apoyo de la Fuerza Nacional de Seguridad, un cuerpo de elite formado por policías de todo Brasil, con el objetivo de retomar el control de las cárceles.

Más contenido de esta sección
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.