16 sept. 2025

Agentes de la Senad dieron negativo a prueba de parafina

La fiscala Karina Sánchez informó que los nueve agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) involucrados en el negligente operativo de Nueva Italia dieron negativo al estudio de parafina. Sin embargo, dijo que esas pruebas no son contundentes para la investigación.

imputados senad.JPG

Los agentes de la Senad quedaron detenidos tras el fallido operativo. Foto: Gentileza.

“Si bien resultó negativa la prueba de parafina, no es la prueba definitiva, ni la más contundente”, expresó la agente fiscal que investiga el fallido operativo realizado por los antidrogas.

Los agentes realizaron un procedimiento el pasado 18 de junio en el distrito de Nueva Italia con información de inteligencia de la supuesta presencia de microtraficantes.

Sin embargo, abrieron fuego contra una camioneta cuyos ocupantes eran miembros de la familia Zanotti, lo que tuvo como resultado posterior la muerte de una niña de 3 años.

La representante del Ministerio Público mencionó a la 780 AM, que todavía está pendiente el resultado de las pruebas de balística de las armas incautadas a los agentes de la Senad. El informe se estaría entregando el próximo lunes.

Para la fiscala Karina Sánchez, ese documento será importante para determinar de qué arma salió el disparo fatal.

Sobre estos resultados de parafina, Gilberto Penayo, abogado de la familia Zanotti, mencionó que esta prueba no es la única que puede aportar a la investigación.

Dijo que existen otros elementos contundentes como la declaración de los testigos, la asignación de armas, el vehículo atacado, la muerte de la niña y la lesión grave de Alessandro Zanotti, tío de la menor.

“No creo que no se anime a condenar a los que estuvieron implicados en el hecho”, expresó en radio Monumental 1080 AM.

El representante de la familia explicó que los agentes imputados pudieron haber recurrido a químicos para dar negativo a la prueba de nitritos y nitratos.

Los agentes de la Senad que quedaron detenidos por el caso y fueron imputados son Virgilio Amado Chávez Ortellado, jefe de la Unidad de Reducción del Microtráfico; el director de Operaciones, Luis Ángel Servián Rotela (este había sido destituido del ente por graves irregularidades y luego Luis Rojas lo reincorporó en su actual cargo).

Además, están procesados Nicolás Fernando Cáceres Oviedo, Cristian Omar Morán Galeano, Miguel Antonio Chaparro, José del Rosario Sánchez, Ignacio Alcides Sosa, Emilio José Vall Sánchez y José López Orrego.

Luis Rojas se vio obligado a dejar el cargo tras el criminal operativo en Nueva Italia.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez criticó al movimiento Honor Colorado por promover la expulsión de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la difusión de audios donde reveló supuesta corrupción que salpica a legisladores cartistas. Afirmó que la medida es solo para “calmar las aguas” y pide investigación para involucrados.
El ex ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens se pronunció tras el escándalo que envuelve al presidente Santiago Peña luego de los despidos de trabajadores en Mburuvicha Róga. Una de las afectadas denunció abuso de poder y que fueron sometidos al polígrafo tras la desaparición de un sobre con dinero.
La Policía Nacional recibió una denuncia realizada por la concejala departamental de Alto Paraná Julia Ferreira, quien manifestó haber sido víctima de amenazas telemáticas por parte de un desconocido, a través de la aplicación de mensajería de WhatsApp.
Un camión perdió el control al circular a alta velocidad en una curva y terminó esparciendo toneladas de almidón en el asfalto. Este percance, que solo dejó daños materiales, ocurrió en Saltos del Guairá.
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
Tres policías que prestan servicio en el Departamento de Guairá quedaron detenidos tras un intento de asalto realizado por piratas del asfalto en Caaguazú. Se presume que los efectivos ayudaron a esconder un camión con armas pertenecientes a la banda criminal.