23 may. 2025

Afara pagó por alimentos que no llegaron a las escuelas

En el recientemente publicado Informe Final de la Contraloría General de la República (CGR) sobre una auditoría a la gestión en el 2011 del entonces gobernador de Itapúa y actual vicepresidente de la República, Juan Afara, se constataron irregularidades en la provisión de alimentos sólidos y leche que fueron adquiridos para provisión de escuelas de la región que superan los G. 200 millones.

Ingresos.  El vicepresidente Juan Afara utilizó su influencia para conseguir más cargos a sus leales en Yacyretá.

Juan Afara.

Esta auditoría, iniciada en el 2012 y culminada hace un año y tres meses, fue sigilosamente publicada la semana pasada luego de varios pedidos de informes presentado por ÚH. Cuenta con 37 observaciones con diferentes tipos de irregularidades, donde un capítulo aparte está destinado al programa de “Complemento Nutricional”.

Rosquitas. La primera observación realizada por el equipo auditor señala que detectaron 62.957 unidades de alimentos sólidos (rosquitas vitaminadas y enriquecidas) que no fueron suministrados a las diferentes escuelas públicas dentro del departamento de Itapúa.

Los auditores compararon las planillas de las escuelas beneficiadas con las notas de remisión de las empresas Distribuidora Paraguay y Comercial Julio César.

“La diferencia mencionada representa una erogación de G. 47.246.406 pagados de más por la administración departamental”, indica el informe.

Señala además que la Gobernación pagó en total G. 212.956.380 a preveedores que presentaron facturas con timbrado vencido, o sea, documentos no válidos, según constataron en el sistema Marangatú del Ministerio de Hacienda.

Leche. La auditoría también detectó que 42.660 litros de leche que compró la Gobernación para escuelas de la región no fueron entregados, lo que representa una suma de G. 172.187.085.

El equipo comparó las notas de remisión de las empresas proveedoras con el listado de entregas elaborado por la administración de la Gobernación.

“Se constató una diferencia total de 42.660,60 litros de leche, representando la suma de G. 172.187.085, según los precios por litro establecidos en los respectivos contratos para el periodo fiscal 2011; observándose que dicho listado o informe no refleja los suministros efectivamente realizados”, señala el informe, donde se señala particularmente un pago indebido de G. 2.722.400 a la cooperativa Colonias Unidas.

También se realizan varias observaciones respecto a la no provisión a varias escuelas que afectaron a 44.794 alumnos de 491 instituciones.