18 ago. 2025

Admiten debilidades de inteligencia en la seguridad nacional

Para el ministro del Interior, Francisco de Vargas, existen debilidades en los procesos de inteligencia en la seguridad nacional debido a que los diferentes departamentos de dicha especialidad no comparten información entre sí. Capacitación de personal e implementación de tecnología son puntos clave.

epp.jpg

Capacitación de personal e implementación de tecnología son puntos clave para la seguridad nacional según De Vargas. | Foto: Archivo ÚH.

De Vargas admitió que ante ciertas carencias a nivel local se está recibiendo colaboración de Estados Unidos para combatir al EPP pero que por cuestiones de seguridad no puede detallar en qué consisten los operativos conjuntos.

En comunicación con radio Monumental 1080 AM, señaló que se necesita capacitación personal e implementación de tecnología. “El nivel de información debe ser mucho más dinámico”, expresó el secretario de Estado, quien aclaró que este proceso lleva su tiempo.

Sobre el mismo punto refirió que el concepto de inteligencia radica en la recopilación de información, su análisis, procesamiento y filtración en diferentes niveles.

Ante estas debilidades lamentó que los departamentos de inteligencia de las diferentes instituciones no comparten información, por lo que insta a la creación de un Centro de Inteligencia, donde se centralicen las informaciones sobre seguridad nacional.

Dijo que le hubiera gustado pedir más insumos y una ampliación para el presupuesto pero “debemos ser coherentes con el presidente Cartes respecto a la ley de responsabilidad fiscal... Hay necesidades pero la realidad financiera de nuestro país es otra y debemos lidiar con lo que tenemos”, aclaró y por el momento opta por la optimización de los recursos.

En cuanto al último ataque del EPP en la zona de Tacuatí informó que están avanzando las investigaciones, pero que aún no se logró individualizar a los atacantes.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.