30 oct. 2025

Acuerdo UE-Mercosur podría duplicar exportaciones europeas en cinco años

El acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Mercosur podría duplicar el volumen de las exportaciones del bloque comunitario hacia estos países latinoamericanos en los próximos cinco años, según cálculos de fuentes comunitarias cercanas a las negociaciones.

Mercosur

La Comisión Europea (CE) y el Mercosur mantuvieron del 20 al 24 de marzo en Buenos Aires.

EFE

Este impulso estaría condicionado a la eliminación de los aranceles en el comercio entre ambas partes, que según esta misma fuente suponen un coste de unos 4.400 millones de euros anuales para los exportadores europeos.

En concreto, España abona en torno a 400 millones del monto total.

“Si consiguiéramos eliminar estos aranceles de manera inmediata, serían 4.400 millones de euros extra para los exportadores europeos, 400 para las empresas españolas, y nuestro cálculo es que duplicaríamos las exportaciones en menos de cinco años”, sostuvo la fuente.

La Comisión Europea (CE) y el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) mantuvieron del 20 al 24 de marzo en Buenos Aires una nueva ronda de negociaciones de cara a un posible acuerdo comercial entre ambos bloques.

En un informe publicado en la web del Ejecutivo comunitario como medida de transparencia, la CE señaló que se habían producido avances en las conversaciones, si bien las partes mantienen sus diferencias sobre cuestiones agrícolas o el acceso a los mercados.

Pese a la existencia de algunos “capítulos difíciles”, la fuente comunitaria consultada hoy indicó que las negociaciones se encontraban “muy avanzadas”, en parte gracias a la “gran recepción y disponibilidad” del presidente de Argentina, Mauricio Macri, para alcanzar este acuerdo.

La ministra de Asuntos Exteriores de Argentina, Susana Malcorra, se reunirá esta tarde en Bruselas con la comisaria europea de Comercio, Cecilia Mälmstrom, para avanzar en las negociaciones.

Los cuatro países del bloque del Mercosur son, insistió la fuente, un mercado de 250 millones de personas “muy atractivo” y similar al europeo, y cuentan ya con “una enorme presencia” de empresas comunitarias.

“Incluso un sector que tiene dificultad para competir a nivel global, como el acero europeo, tendría en Mercosur un mercado enorme porque podría competir con el acero chino con la ventaja competitiva de no tener cargas arancelarias”, señaló.

La meta de la Comisión es concluir las negociaciones con el Mercosur a finales de 2017.

Por su condición de acuerdo de asociación mixto, los parlamentos de los Estados miembros deberán ratificar su contenido una vez consiga la aprobación de las instituciones comunitarias.

Más contenido de esta sección
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.