02 may. 2025

A enero, exportación cayó 17,6% y la importación 22,7%

A enero de este año, el total de las exportaciones se vio reducido en 17,6% con respecto a enero del año pasado, debido a menores exportaciones de semillas de soja y sus derivados, carne, energía eléctrica y madera, tanto en valores como en volumen, así como a la menor reexportación (anteriormente conocido como comercio de triangulación), según un informe de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).

principales productos de exportacion.jpg

Asimismo, las importaciones se redujeron en 22,7% en relación al primer mes del año pasado, debido a la menor compra de aparatos de telefonía, juguetes y combustibles, entre otros, afectados por la recesión en Brasil y la continua reducción en los precios internacionales del petróleo en crudo.

La banca matriz informó además que la balanza comercial mantiene un resultado superavitario de USD 128,3 millones al primer mes de 2016, superior en 28,9% al saldo registrado en enero del año anterior.

Según el informe, el valor de las exportaciones totales en enero de este año alcanzó USD 823,4 millones, inferior a los USD 999,0 millones registrados en enero del año pasado. Mientras que las exportaciones registradas alcanzaron USD 645,1 millones, 15,6% inferior a enero del año anterior; las reexportaciones disminuyeron en términos acumulados en 30,5%, comparando con el mismo periodo de 2015, alcanzando USD 161,9 millones.

MAQUILA. A pesar de la caída registrada en las exportaciones, en términos interanuales, algunos productos tales como el trigo, el maíz, azúcar de caña, semillas de nabo e insecticidas, entre otros, registraron un incremento en su valor exportado. Además, se destaca el buen comportamiento observado en algunos productos manufacturados, tales como las botellas, frascos de vidrio, hilos y cables para repuestos.

Entretanto, el valor de las importaciones totales alcanzó USD 695,1 millones. Además, de los aparatos de telefonía, juguetes y combustibles, los bienes relacionados con la actividad agrícola, como las maquinarias para cosechar y trillar, presentaron también una reducción en los valores importados.

Entretanto, los insecticidas, abonos y fertilizantes químicos, sueros y vacunas, entre otros, se encuentran entre los productos con mayor saldo positivo en enero del presente año. Si bien hay una mayor importación de tabaco, esto se debe a que ingresaron al país productos no manufacturados en el país y a que las industrias locales envían la hoja de tabaco a Uruguay para traerlas procesadas.

Embed