02 ago. 2025

A 45 asciende el número de cadáveres identificados tras accidente aéreo

A 45 ascendió el número de víctimas del accidente aéreo del avión que transportaba al club brasileño de fútbol Chapecoense que han sido identificadas por las autoridades colombianas, informó este miércoles Migración Colombia.

cadaveres.jpg

A 45 asciende el número de cadáveres identificados tras accidente aéreo. Foto: López-DórigaDigital.

EFE


“Hasta esta mañana había 45 cuerpos identificados y la idea es que este miércoles se termine con esa actividad, eso es lo que esperamos”, señaló a periodistas el director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento.

El funcionario dijo además que ya han comenzado a recibir tanto en Bogotá como en Medellín a los familiares de las 71 víctimas mortales y de los seis sobrevivientes del avión Avro RJ85, de la compañía boliviana Lamia.

La aeronave se estrelló el lunes en la noche contra el Cerro Gordo, de la localidad de La Unión, en el departamento de Antioquia, cuando se aproximaba al aeropuerto de Medellín procedente de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).

“Nosotros estamos recibiendo a estas personas autorizando el ingreso a nuestro territorio. Tenemos un sistema que nos ayuda a identificar de manera anticipada quiénes son las personas que están ingresando al país para apoyar en todo el proceso de reconocimiento de la víctimas de este accidente”, agregó Krüger Sarmiento.

El funcionario dijo además que el proceso de repatriación de los 71 fallecidos tiene que pasar primero por un reconocimiento de los cuerpos a través de tarjetas biométricas para que Medicina Legal pueda cotejar la información.

“Posteriormente, la Registraduría Nacional hace los registros de defunción y luego esperamos los vuelos de la Fuerza Aérea brasileña y boliviana para repatriar estos cuerpos”, comentó.

Krüger Sarmiento puntualizó que ayer llegaron cinco familiares de la tripulación, de los pilotos, procedentes de Panamá, y hoy se espera que llegue un vuelo chárter desde Brasil con más allegados.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.