06 may. 2025

20.000 personas ya se anotaron en el Registro No Molestar de Sedeco

La Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) lanzó oficialmente ayer su plataforma web para combatir los mensajes indeseables de servicios y productos a través de teléfonos móviles.

Presentación.  La titular de Sedeco, Lorena Méndez, presentó ayer un informe de su gestión.

La titular de Sedeco, Lorena Méndez, presentando su informe de gestión. Foto: Archivo

La titular de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), Lorena Méndez, durante la presentación de su informe de gestión lanzó oficialmente la plataforma web denominada Registro Nacional No Molestar. A través de esta herramienta, se implementará el cumplimiento de la Ley 5830/17, que prohíbe la publicidad no autorizada por los usuarios titulares de telefonía móvil.

En la presentación, la nombrada titular de Sedeco apuntó que ya llevan registradas a veinte mil personas en la plataforma No Molestar. Dijo que son usuarios que se registraron dejando sus números de teléfono y expresaron su voluntad de no recibir más ningún tipo de mensajes.

Explicó que hay dos excepciones. “Uno es que tenga contrato o servicio pactado con los proveedores de bienes y servicios y de operación financiera. Otro en el caso que uno quiera dejar su número de teléfono y autorice en forma expresa que recibirá en ese número los mensajes promocionales. El resto, estamos en las generales y no debemos ser molestados”, sentenció.

víctimas. Méndez señaló que la cantidad de personas registradas refleja lo que había dicho a Última Hora el presidente de la Adefi, Cristian Heisecke, de que “todos somos consumidores y todos somos víctimas”.

Dijo que lo tenían al doctor Carlos Filártiga, director de Emergencias Médicas, para que cuente su mala experiencia con los mensajes no deseados.

“El doctor Carlos Filártiga, en medio de cirugías ya no solo recibía mensajes de WhatsApp y de textos, sino llamadas telefónicas. No puedo dejar de atender por promociones de créditos y no miramos Inforcomf. Se tomó el trabajo y presentó con abogado una denuncia que ha terminado, se ha finiquitado por este hecho”, recalcó.

La titular de la Sedeco indicó que ahora ya no será necesario presentar una demanda o ese tipo de procedimiento.

“Ya la Sedeco tomará de oficio las pesquisas, las operadoras de teléfono móvil deberán dar la identidad del número que está enviando mensajes que no corresponden”, enfatizó.

Por su parte, la directora de Procedimientos de la Sedeco, Patricia Saldívar, invitó a la gente a utilizar la plataforma web del Registro Nacional No Molestar, a fin de no recibir más los mensajes no autorizados.


pasos a seguir en la plataforma de Sedeco
Plataforma. Los usuarios deben registrarse en la plataforma web www.nomolestar.gov.py de la Sedeco, como personas que no quieren recibir mensajes de ofertas de servicios o productos, de carácter comercial.
Plazo. A partir de la inscripción, se espera un lapso de 30 días en el cual podrían recibir los mensajes no deseados. Luego de esto, los proveedores ya no podrán enviar sus mensajes.
Sumario. Transcurridos los treinta días y una vez que los proveedores insistan con el envío de mensajes no autorizados, los consumidores registrados podrán hacer el reclamo vía plataforma, donde están los formularios habilitados o personalmente en la Sedeco. Luego el departamento jurídico abrirá el sumario y los infractores se exponen a multas que van de 20 a 10.000 jornales.