15 nov. 2025

Venezuela estudia un nuevo sistema complementario de control de divisas

Caracas, 9 sep (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que su Gobierno está evaluando que se ponga en marcha un nuevo sistema de control de divisas, que complemente a los ya existentes para “estabilizar el mercado cambiario” y corregir “jorobas” o deudas.

En la imagen, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.| Foto: EFE/Archivo

El gobernante señaló que se está evaluando “con expertos economistas” un nuevo sistema “que complemente” a los ya existentes, a saber, la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) “que ocupa entre 92 % y 95 % de las necesidades” y el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad).

“El Sicad es un sistema que busca el objetivo de complementar ese 5 % a 7 % de la demanda que queda por fuera de Cadivi y el nuevo sistema también buscaría ese objetivo”, dijo Maduro durante una rueda de prensa en Caracas.

En Venezuela existe un sistema de control de cambios desde 2003 que impide el libre acceso a las divisas y obliga a particulares y empresas a canalizar sus peticiones a través de varios mecanismos, el más importante es Cadivi que otorga dólares a 6,30 bolívares.

El Sicad fue creado en marzo pasado tras la devaluación de casi un 32 % del bolívar y funciona por un sistema de subastas que, hasta el momento, ha ofrecido un dólar a un valor que duplica al de Cadivi.

"¿Cuál es el objetivo verdadero, contundente?, estabilizar el llamado mercado cambiario (...) Y estamos haciendo una reingeniería de algunas cosas llamadas jorobas o deudas que se generaron producto de la misma dinámica y algunos errores que se cometieron”, indicó.

Insistió en que Venezuela supuestamente está siendo sometida “a un ataque económico permanente” y señaló que “hay un conjunto de medidas de orden económico y de orden policial” para “capturar y neutralizar” a quienes dirigen “la guerra” contra la moneda venezolana, “a quienes dirigen la especulación del dólar”.

Más contenido de esta sección
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.