Tesoro libera subvención de frontera para 3.764 personas

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

El Tesoro Público liberó ayer G. 8.243 millones (USD 1,2 millones) y dio de esta forma inicio al régimen del subsidio para residentes de las ciudades fronterizas con Argentina, según informó el Ministerio de Hacienda. El anuncio fue hecho en conferencia de prensa por el titular de la cartera, Óscar Llamosas, y miembros de su gabinete.

De acuerdo con el listado divulgado por la institución, las acreditaciones arrancaron con 3.764 comerciantes formales, los que representan el 15% del total de los seleccionados oficialmente.

El jefe del Equipo Económico señaló que, conforme a la ley, concretaron dos pagos de forma conjunta, por lo que los beneficiarios recibieron G. 2.190.000. Los desembolsos se hicieron mediante la red de pagos de Bancard.

La primera acreditación alcanzó a 2.488 personas del Departamento de Itapúa, 264 de Misiones, 864 de Ñeembucú y 148 de Presidente Hayes. El listado se puede ver en el siguiente link: www.hacienda.gov.py/portalspir/dpnc.jsp (ver la infografía).

INFORMALES. El ministro Llamosas comunicó que los pagos continuarán entre el lunes y el martes. En esa ocasión, prosiguió, serán beneficiados los trabajadores informales, los cuales totalizan un aproximado de 21.000.

Considerando la cantidad de personas seleccionadas, el secretario de Estado adelantó que los comerciantes podrán recibir los seis pagos de G. 1.095.000 estipulados en la ley. Los informales, por su parte, también tienen asegurados los dos desembolsos de G. 500.000.

Las subvenciones se financian con el saldo remanente del programa Pytyvõ 2.0, que alcanza los USD 10 millones. Están alcanzados los residentes de Encarnación, Alberdi, Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez, Villa Oliva, Villa Franca, Natalio, Mayor Otaño y San Rafael del Paraná.

REGISTROS. Finalmente, Hacienda informó que en cumplimiento con la ley que creó este régimen, la Administración Tributaria procederá con la inscripción de oficio, como contribuyentes del Resimple, de los trabajadores informales beneficiarios del subsidio.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección