10 jul. 2025

Tatiana sigue recurriendo a ayuda solidaria para cambio de prótesis

En seis meses más se cumplen 10 años de la tragedia del supermercado Ycuá Bolaños que marcó la vida de cientos de familias que perdieron a sus seres queridos y a los sobrevivientes como la joven Tatiana Gabaglio, quien hoy con sus 17 años no para y con su vitalidad logra superarse día a día en todo sentido. La amputación de su pierna derecha como consecuencia de las quemaduras sufridas aquel día no es excusa para detenerse.

Fortaleza. Tatiana Gabaglio es una joven multifacética que lleva años superando las secuelas de la tragedia del Ycuá.

Fortaleza. Tatiana Gabaglio es una joven multifacética que lleva años superando las secuelas de la tragedia del Ycuá.

Tatiana tenía 7 años cuando ocurrió el incendio y durante toda la etapa de su crecimiento golpeó puertas y recurrió a la solidaridad para los cambios constantes y necesarios de la prótesis que utiliza. Con ella practica deportes como el básquetbol que se vio obligada a suspender desde hace unos meses porque debe cambiarla por las molestias que le produce la que tiene actualmente. La joven no se queda, es multifacética y además de deportes está como brigadista en el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), donde se prepara para ser bombera y servir a los demás, también entrena Artes Marciales Mixtas (MMA) y entre sus actividades y aporte como dirigente estudiantil siendo Coordinadora Ejecutiva de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes). Este año culminará la Educación Media para luego continuar su formación ya profesional en las carreras de Psicología y Criminalística.

“La prótesis que actualmente estoy usando me causa mucho daño, nuevamente me está apretando y eso me lastima cuando camino. La tengo desde hace 3 meses pero increíblemente ya no puedo utilizarla, se me hace difícil hasta dar unos pasos con ella”, explica Tatiana.

En todo este tiempo nunca recibió una ayuda estatal para garantizar el cambio de prótesis atendiendo su crecimiento constante que además de sus actividades obligan a un cambio. “Nunca recibí ningún apoyo estatal, de hecho siempre tocamos puertas pero nos cierran con la excusa de que no existe dinero para este tipo de caso”, señala.

Mientras, logra recaudar los fondos necesarios para la compra de la prótesis proveniente de Alemania, la joven continuará sus actividades pese a las molestias para movilizarse. “Cada vez más tengo dificultades para hacer mis actividades diarias, pero intento de todas maneras seguir haciéndolas por más dolor que sienta”, puntualiza.

Formas de ayudar

La prótesis cuesta aproximadamente G. 35.000.000 es de fibra de carbono, material más liviano y exclusivo para personas que practican deportes. Las personas interesadas en ayudarla lo pueden hacer a través de la cuenta Nº 13_806037 del Banco Familiar o llamar al 0983 213 607 y contactar directamente con ella.