02 may. 2025

Soja: Estiman buen clima para zonas más productivas

Para los sojales del sureste de la Región Oriental se prevén mejores condiciones de humedad en diciembre, en tanto que las lluvias empezarán a faltar mayormente en el centro y norte, donde Amambay experimentará un riesgo alto de sequía. Por el momento, las plantaciones muestran buenas germinaciones, en medio de un atento monitoreo de los productores respecto a la posible aparición de plagas.

De acuerdo al último pronóstico del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), las precipitaciones para el último mes del año estarán por debajo del promedio, pero teniendo en cuenta que la distribución no es homogénea, los análisis se realizaron por áreas de producción.

En Alto Paraná, que concentra casi un millón de hectáreas, hay un riesgo muy bajo de sequía, en Itapúa hay ciertas amenazas en sus límites con Caazapá y Misiones, en tanto que la falta de humedad se podría observar de forma más generalizada en Canindeyú y San Pedro.

Por su parte, Amambay es la zona con alto riesgo de sequía. La zona participa en la producción nacional con poco más de 200.000 hectáreas sembradas.

Para los cultivos que se sembraron entre el 15 y 25 de setiembre, así como entre el 10 y 15 de octubre, el periodo crítico para las plantaciones se extiende desde el 27 de noviembre hasta el 6 de enero, que corresponde a la etapa de carga de granos cercana a los trabajos de cosecha.

En cuanto al maíz, hay un riesgo alto para el Departamento de San Pedro y una alerta roja para Concepción y Amambay.

Situación de los sojales. Los cultivos están bien instalados, germinan muy bien, pero el desarrollo está un poco lento debido a las bajas temperaturas atípicas para esta temporada y que incluso llegaron a 8 grados centígrados, comentó el presidente de la Asociación de Productores de Soja y Oleaginosas, Eno Michels.

Agregó que el sector está monitoreando muy de cerca las parcelas porque el clima favorece la aparición de la enfermedad de la roya, la cual debe ser controlada inmediatamente, ya que se expande con facilidad y causa graves daños a las plantas. Para esta campaña se espera un mínimo de 10 millones de toneladas.