07 jun. 2024

Sismo de magnitud 6,3 dejó al menos un herido y bloqueó carreteras en Perú

El sismo de magnitud 6,3 que sacudió durante la noche del lunes el sur de Perú dejó al menos una persona herida y produjo derrumbes que bloquearon la carretera Panamericana Sur, que une a la región Arequipa con Lima, informaron este martes fuentes oficiales.

sismo en peru dig..png

El sismo se reportó en el sur de Perú. | Foto: El Universo.

EFE

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa reportó que en el centro de salud del distrito de Ocoña se atendió a un hombre de 37 años, quien resultó herido por el impacto de una piedra que cayó cuando conducía un camión en un sector conocido como la Planchada.

El herido fue transferido al hospital de la ciudad de Camaná, con diagnóstico de herida abierta en el cuero cabelludo, que le produjo un traumatismo cráneo-encefálico moderado, y con la intención de descartar una eventual fractura.

El COER Arequipa agregó que la Policía de Carreteras reportó que los derrumbes ocurrieron entre los kilómetros 719 y 735 de la Panamericana Sur y que la organización Provías Nacional “está movilizando maquinaria para la apertura de la carretera”.

El organismo agregó que también cayeron rocas en el sector Calaveritas, entre los kilómetros 752 al 756 de la Panamericana, donde Provias y la municipalidad de Atico han movilizado maquinaria para la rehabilitación de la vía.

En la Panamericana Sur permanecen detenidos cientos de automóviles, camiones y autobuses de pasajeros, a la espera de que las cuadrillas de seguridad y limpieza despejen el paso con maquinaria pesada, según mostró hoy el Canal N de televisión.

El COER agregó que el alcalde del distrito de Río Grande, en la provincia de Condesuyos, también informó que la vía entre las localidades de Iquipí y Piuca fue obstruida por la caída de rocas, que hoy esperan retirar con maquinaria pesada.

El fuerte sismo se registró a las 21.05 hora local (02.05 GMT) y tuvo su epicentro en el océano Pacífico, a 45 kilómetros al suroeste del municipio de Atico, en la región Arequipa.

El movimiento telúrico se originó a una profundidad de 28 kilómetros bajo la superficie marina, y fue sentido con una intensidad fuerte en Atico, y moderada en la ciudad de Arequipa, la segunda más poblada de Perú, y capital de la homónima región.

Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.

Más contenido de esta sección
Un exempleado de OpenAI, que firmó esta semana una carta junto con otros empleados de la empresa creadora de ChatGPT para denunciar la opacidad sobre los posibles riesgos de la inteligencia artificial (IA), señala a EFE el peligro de una carrera en el sector por crear una super IA o inteligencia artificial general (IAG), que sea tan o más inteligente que el ser humano.
Pertrechado con su uniforme de astronauta y frente al imponente Starship de SpaceX, que por primera vez consiguió hacer este jueves una prueba orbital y de descenso con éxito, el astronauta Raja Chari aseguró a EFE que este avance “es nuestro camino para regresar a la Luna”.
Parlamentarios japoneses crearon una coalición no partidista para estudiar todo tipo de fenómenos aéreos anómalos, entre ellos los ovnis, desde la perspectiva de la seguridad nacional, y con el fin último de promover un grupo especializado sobre este asunto.
En el Día Mundial sobre Seguridad Alimentaria, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recordó que 1,6 millones de personas enferman cada día por consumir alimentos insalubres y que son los niños menores de cinco años los que llevan la peor parte, al representar el 40% de todos los casos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio en México.
Israel bombardeó el miércoles el centro de la Franja de Gaza en su ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamás, en medio de nuevos empeños de los mediadores para lograr un alto el fuego.